Por Redacción
Una familia del Área Metropolitana de Buenos Aires necesitó $166.559 en mayo para cubrir los servicios de agua, luz, gas y transporte, según el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP, que integran la UBA y el Conicet. El gasto aumentó un 16,8% respecto de abril y acumuló una suba del 500% desde que asumió Javier Milei.
“El incremento más fuerte se da en el gas natural que escaló 1181%, seguido por el transporte que trepó 685%. En tanto que por detrás, aparecen el agua con un alza de 353% y la energía eléctrica con un ajuste del 262%”, detalló el informe.
Según el relevamiento, “en los 18 meses que van desde diciembre de 2023 a mayo de 2025 la canasta de servicios públicos del AMBA se incrementó 500% mientras que el nivel general de precios lo hizo en 149%”.
Sobre la suba de mayo, el IIEP señaló que “lo explica tanto los incrementos en los cuadros tarifarios de todos los servicios públicos como un aumento en las cantidades consumidas de energía eléctrica y el incremento en el consumo estacional de gas natural”.
En lo que respecta al agua, se “incrementa el cuadro tarifario a la vez que el consumo se ajusta por cantidad de días del mes (mayo tiene un día más que abril)”. En gas, “aumenta el cuadro tarifario (3% el cargo fijo y 0,7% el cargo variable) a la vez que se incrementan las cantidades consumidas por estacionalidad”. En el caso de la electricidad, “crece el consumo respecto del mes anterior mientras se incrementaron los cuadros tarifarios, 8,2% el cargo fijo y 0,5% el cargo variable”.
Sobre el transporte, el estudio indicó que “mientras el boleto de las líneas de la Ciudad aumenta con IPC+2% (esto arroja un 5,7% en mayo) las líneas interjurisdiccionales a cargo de Nación no tienen modificaciones. Por esto, el costo promedio ponderado del boleto aumentó 3,1%”.
De forma interanual, el gasto en la canasta total de servicios subió 45%. El IIEP advirtió que “se observa que el incremento más importante fue en la factura de transporte con un aumento del 54% respecto a mayo de 2024 y en energía eléctrica con el 48%”, mientras que gas y agua tuvieron subas menores, de 30% y 42% respectivamente.
Al desglosar el impacto de cada servicio, el documento detalló que “el incremento interanual en la canasta de los servicios públicos implica que 19 puntos porcentuales, de los 45 totales, lo aportó el gasto en transporte mientras que energía eléctrica, agua y gas aportaron 10, 8 y 7 puntos porcentuales respectivamente”.
El informe destacó que “en los hogares del AMBA se pagan tarifas de servicios públicos que, en promedio, cubren el 56% de los costos y, por lo tanto, el Estado se hace cargo del 44% restante”, aunque aclaró que “esta cobertura es dispar entre segmentos de hogares y entre servicios”.
El peso de las tarifas sobre el salario también quedó bajo la lupa: “la canasta de servicios públicos del AMBA de mayo representa el 11,6% del salario promedio registrado estimado”. En esa distribución, el transporte concentra la mayor parte: “el peso del transporte representa el 38% del gasto y es significativamente más elevado respecto de los restantes servicios explicado, mayormente, por los factores estacionales que afectan a estos últimos”.
22/5/2025
