Con Milei la industria textil perdió 380 empresas y 11.500 empleos

Por Redacción

La Fundación Pro Tejer informó en las últimas horas  que entre diciembre de 2023 y junio de 2025, 380 empresas del sector textil, indumentaria y calzado cerraron, lo que provocó la pérdida de 11.500 puestos de trabajo. La mayoría de las firmas afectadas son medianas o familiares, vinculadas a la confección y al calzado. Al mismo tiempo, precisó que la producción textil y de prendas de vestir registró una caída pronunciada respecto del mismo período de 2023 y que la capacidad instalada se ubicó en niveles históricos mínimos.

Durante los primeros ocho meses de 2025, las importaciones de bienes crecieron 32% en relación con 2024. En el sector textil se alcanzó un récord histórico en volumen, mientras que los precios FOB por kilogramo se ubicaron en el nivel más bajo desde 2015. Pro Tejer indicó que la cantidad de nuevos importadores subió 38% frente al año anterior, con 14.000 CUITs habilitados para operar.

El trabajo de la fundación estimó que la reducción arancelaria sobre la cadena textil e indumentaria generó un costo fiscal de US$120 millones en 2025. Pro Tejer advirtió que la rebaja unilateral de aranceles y la demora en aplicar reformas estructurales deterioraron la rentabilidad y la competitividad del sector.

En materia de déficit externo, el informe señaló que entre enero y julio el turismo acumuló un rojo de US$6.327 millones, mientras que la formación de activos externos alcanzó US$14.200 millones, una cifra comparable con los desembolsos realizados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el ámbito laboral, el empleo asalariado privado total cayó 2% entre diciembre de 2023 y junio de 2025. La industria manufacturera perdió 33.400 puestos. En el rubro textil, indumentaria, calzado y cuero, la baja afectó a 11.500 trabajadores, lo que representa un recorte del 10% del total del sector.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir