Por Redacción
Abogados laboralistas, jueces del trabajo, docentes y representantes de organizaciones sindicales encuadrados en las tres centrales obreras, conformaron en las últimas horas el Foro para la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social. El objetivo de la articulación política, jurídica social y sindical es el de resistir políticas y reformas que afecten los derechos de los trabajadores, proteger a los sectores más vulnerables, garantizar el derecho constitucional a la protesta y respaldar a dirigentes, abogados y jueces que defiendan principios de justicia, progresividad y protección de los derechos humanos.
Durante la presentación del espacio de convergencia, que se desarrolló en la sede porteña de la Unión de Trabajadores de la Educación, Hugo «Cachorro» Godoy, titular de la CTA Autónoma, expresó: «constituir este foro en torno de la defensa de la justicia laboral y la justicia social tiene varias motivaciones, pero se inserta en una realidad que es muy contundente: hoy el estado de derecho está completamente avasallado».
«Tenemos un gobierno que llegó con legitimidad democrática, pero la ha perdido en su afán de gobernar por decreto y de vetar toda presencia que se le opone, en el Congreso de la Nación. Por eso este foro tiene el objetivo de defender el derecho al trabajo y la justicia social. Tiene en sí mismo un afán defensivo, pero debe tener un afán de proyección al futuro, en la perspectiva de la patria que queremos», agregó el dirigente sindical.
En tanto, Roberto Pompa, presidente de la Asociación Latinoamericana de Jueces del Trabajo, resaltó: «nuestro punto en común es que somos víctimas de este modelo neoliberal que nos impide vivir con felicidad. Tenemos que encauzar nuestro estado en un estado social de derecho, con este objetivo nos unimos para trabajar de acá en adelante, dejando de lado otras diferencias».
Natalia Salvo, presidenta de la Corriente de Abogados Laboralistas 7 de julio, explicó que «el derecho humano del trabajo, no sólo impide la esclavitud, sino que también da dignidad, que viene de la mano de los derechos. Asistimos a una crueldad sistémica, con un modelo que es para pocos. Esto implica comprender que destruir el estado social de derecho en la realidad, implica sacar identidad a los trabajadores y trabajadoras. Este es un foro permanente porque el ataque es permanente».
Por otro lado, Hugo Yasky, Diputado Nacional de Unión por la Patria y titular de la CTA de los Trabajadores, manifestó: «este es un espacio muy necesario, que tiene que ser bienvenido por todos aquellos que creemos que la justicia social es lo que define la naturaleza del estado social de derecho que se logró construir en Argentina. Las fuerzas del mercado se ven limitados por el derecho social, el derecho laboral, las organizaciones sociales y sindicales».
Asimismo, subrayó que «estos actores actúan como un ecosistema para poner límites a lo que la derecha extrema define como la libertad de mercado. Eso quieren eliminar: el laboralismo, los sindicatos, las organizaciones de la economía popular. Y es todo lo que tenemos que defender ferréamente, porque constituye el entramado de ese país que accedió a la cultura solidaria».
Sergio Palazzo, Secretario General de Asociación Bancaria, indicó que «cuando vemos la carta de principios del foro, no se puede no adherir sin más. Las definiciones no sólo son comprometidas, sino muy importantes. El presidente tiene legitimidad electoral, pero la legitimidad democrática perdió cuando decidió gobernar por decreto y vetar las iniciativas del parlamento».
El también legislador nacional, concluyó: «En tiempos donde no hay mucho espacio para los debates, es fundamental acompañar a los que luchan y a los que la pasan mal. Vamos a tener mucha espalda, y mucho corazón para seguir construyendo en estos tiempos tan difíciles».