Colombia rechazó cualquier tipo de injerencia militar de Washington en Latinoamérica

Por Redacción

El presidente colombiano, Gustavo Petro, lanzó en las últimas horas un mensaje firme en defensa de la soberanía latinoamericana ante eventuales incursiones militares de Estados Unidos contra cárteles de la droga en la región. Desde su cuenta oficial en X, el mandatario expresó: “Cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe. Es una contradicción fundamental a nuestro principio de libertad”.

La advertencia llegó luego de que el diario The New York Times revelara que el expresidente estadounidense Donald Trump habría firmado una orden ejecutiva que facultaba al Pentágono para realizar acciones militares contra organizaciones narcotraficantes en América Latina. En su rol de comandante de las Fuerzas Armadas, Petro instruyó a proteger la libertad en el territorio nacional y manifestó su respaldo a Venezuela frente a posibles intervenciones.

Horas antes, había respondido a un video emitido por las Fuerzas Armadas de ese país en el que se rechazaba cualquier intento de Washington de utilizar la lucha antidrogas como pretexto para desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro.

“Invito a los gobiernos de los EEUU y Venezuela a coordinar las acciones contra el narcotráfico, de manera multinacional y coordinada, sin menoscabo de la soberanía nacional. Lo que debe morir es la codicia del narcotráfico, detritus del capitalismo, pero no el proyecto de Bolívar. Libertad es la consigna”, declaró.

El jefe de Estado reafirmó que Colombia está dispuesta a cooperar con Estados Unidos y con cualquier nación que busque fortalecer la lucha contra el narcotráfico mediante incautaciones y golpes a las finanzas de los capos, siempre que se respete la independencia de cada país. Sin embargo, subrayó que la erradicación de la violencia requiere medidas estructurales.

“Pero para disminuir los insumos para la producción de mercancías ilícitas provenientes de campesinos, o de servicios que prestan jóvenes excluidos, se debe financiar al máximo la transformación pacífica del territorio, con economías lícitas. La violencia allí, solo traerá más violencia”, afirmó.

Petro instó a los países del mundo a enfocar los esfuerzos en combatir las drogas más peligrosas y a descriminalizar a comunidades campesinas, pueblos originarios, jóvenes y grupos étnicos marginados para debilitar la base social del narcotráfico.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir