Por Redacción
En el marco de un evento realizado en el Milken Institute, la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, aseguró que el éxito del plan económico de Milei dependerá del acompañamiento de la población al ajuste que profundiza la recesión, promueve la precarización y la desocupación laboral, destruye la matriz productiva y deteriora las condiciones de vida de los trabajadores.
La Directora del FMI, reconoció que «Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe». De este modo se infiere que el organismo de financiamiento usurero internacional condiciona su apoyo al plan económico libertario a los resultados electorales.
No obstante, Georgieva señaló que «en Europa Central y del Este, tuvimos ejemplos de líderes valientes que hicieron cosas muy difíciles, recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, y fueron reelegidos. ¿Por qué? Porque lograron que la gente los acompañara. Existía la confianza de que eso debía hacerse».
Las cínicas declaraciones de la representante del FMI evidencian la vocación colonialista del organismo, al mismo tiempo que evidencia las limitaciones sociales del plan económico de Milei. El gobierno libertario es uno de los mayores deudores de la entidad, su regreso al país implicó la agudización de la crisis económica y acelera el proceso de conflicto social tal como se demuestra en distintos procesos históricos.
Sin embargo, lejos de rechazar esta ingerencia, el gobierno del régimen liberal eligió subordinarse a sus políticas para sustentar el desequilibrio entre capital y trabajo y ajustar la transferencia de riquezas de manera vertical: Es decir, desde la clase trabajadora hacia los que más tienen.
El pronunciamiento de Georgieva conoció a 20 días de elecciones legislativas clave para el gobierno, lo que aumenta la presión política sobre Milei para implementar medidas de ajuste fiscal y reformas estructurales exigidas por el FMI, que analistas consideran que profundizarán la crisis social y económica.
En paralelo, una delegación del Ministerio de Economía, encabezada por Luis Caputo, se encuentra en Washington desde el viernes pasado con el objetivo de mendigar ayuda financiera. La misión mantuvo encuentros con Georgieva y con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aunque hasta el momento no se difundieron detalles sobre los resultados de las reuniones.