Geopolítica

China impuso aranceles del 34 % y sanciones a empresas de Estados Unidos en plena pugna comercial

Por Redacción

En medio de un nuevo capítulo de la guerra comercial con Estados Unidos, el Gobierno de China anunció la imposición de un arancel del 34 % a las importaciones provenientes del país norteamericano. La medida, que entrará en vigor el 10 de abril, fue anunciada como una respuesta directa a los aranceles recíprocos dispuestos por el presidente Donald Trump contra varios países, incluido el gigante asiático.

La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado aclaró que aquellos productos estadounidenses embarcados antes de esa fecha y que lleguen a China entre las 00:01 del 10 de abril y las 00:00 del 13 de mayo no estarán alcanzados por el aumento. Asimismo, el Ministerio de Comercio de ese país informó restricciones adicionales a la exportación de minerales estratégicos —como el samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio—, fundamentales para la industria aeroespacial, tecnológica y electrónica.

China justificó estas decisiones como parte de su política de seguridad nacional y del cumplimiento de compromisos internacionales vinculados a la no proliferación. A su vez, el Gobierno de Xi Jinping dispuso incluir a 16 empresas estadounidenses en una lista de control de exportaciones. Según las autoridades, estas firmas habrían desarrollado actividades que amenazan la seguridad del país. Entre ellas se encuentran High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation y Universal Logistics Holdings.

Por otro lado, 11 empresas más fueron incorporadas a la lista de entidades no confiables. El Ministerio de Comercio atribuyó esa decisión a la cooperación militar que dichas compañías habrían mantenido con Taiwán. Entre las afectadas se destacan Skydio, BRINC y SYNEXXUS, que desde ahora tendrán prohibido invertir en China o operar en su comercio exterior.

El Ministerio aseguró que la política en torno a las entidades no confiables se aplicó con precaución y explicó que “China siempre ha manejado la cuestión de la lista de entidades no confiables con cautela y sólo ha apuntado a un número muy pequeño de entidades extranjeras que ponen en peligro la seguridad nacional”. Afirmó  que “las entidades extranjeras honestas y respetuosas de la ley no tienen nada de qué preocuparse”.

En paralelo, la Administración General de Aduanas de China suspendió las calificaciones de importación de seis empresas estadounidenses. Una de ellas se vinculó a exportaciones de sorgo, tres a harina de carne y huesos de aves de corral, y las dos restantes a productos avícolas. Según las autoridades sanitarias, se detectaron sustancias como zearalenona y salmonella en los envíos desde EE.UU.

El Gobierno chino volvió a criticar las políticas comerciales de Washington y las calificó como “prácticas de intimidación unilateral” que contradicen las normas internacionales. Según el comunicado oficial, esas acciones vulneran los derechos de China, amenazan la estabilidad económica global y perjudican las cadenas internacionales de suministro.

En ese marco, China pidió el retiro inmediato de los aranceles impuestos por Estados Unidos y reclamó resolver las diferencias mediante el diálogo. El conflicto comercial se intensificó en un contexto político tenso, donde la cuestión de Taiwán volvió a convertirse en uno de los principales focos de fricción entre ambos países.

7/4/2025

Subir