Por Redacción
El Gobierno chino reveló este jueves un plan detallado para impulsar la digitalización de su industria ligera. El Ministerio de Industria y Tecnología Informática, junto a dos entidades del Gobierno central, fijó objetivos concretos: para 2027, el 90% de las empresas clave del sector usarán herramientas digitales en investigación y diseño. Para 2030, la transformación abarcará a las principales compañías, con avances en sofisticación tecnológica, inteligencia artificial y sostenibilidad ambiental.
“El plan establece cuatro ejes estratégicos: integración de tecnologías informáticas de última generación, innovación en modelos de negocio, promoción de desarrollo industrial de alta calidad y fortalecimiento de bases estructurales”, detalló el ministerio. Estas líneas se desglosan en 15 acciones específicas, aunque no se precisaron montos de inversión ni mecanismos de fiscalización.
Los datos preliminares respaldan la urgencia del proyecto. A diciembre de 2024, el 84,9% de las empresas del rubro ya utilizaban herramientas digitales en diseño e investigación, superando en 0,8 puntos la media nacional. Sin embargo, el texto admite brechas en estandarización de procesos y capacidades técnicas entre regiones.
La iniciativa apunta a sectores como textiles, electrónica de consumo y manufactura de bienes diarios. Expertos consultados prevén resistencia en pymes ante costos de adaptación, aunque el Gobierno promete “políticas complementarias”. El cronograma no incluye metas intermedias entre 2027 y 2030, un vacío que críticos señalan como riesgo para monitorear avances.
Mientras Pekín acelera su transición tecnológica, la industria ligera —responsable del 15% de las exportaciones chinas en 2023— enfrenta presiones por caída de demanda global y competencia de países del sudeste asiático. El plan busca, en palabras del ministerio, “construir cadenas de valor irremplazables en la economía digital”.
28/3/2025
