Por Redacción
China denunció este lunes que la imposición de aranceles unilaterales por parte de Estados Unidos, bajo el argumento de “reciprocidad”, vulnera el derecho al desarrollo de los países del Sur Global y generará un rechazo masivo de la comunidad internacional. La declaración la realizó Lin Jian, portavoz de la Cancillería china, durante una conferencia de prensa en respuesta a las medidas comerciales anunciadas por Washington, que afectan a más de 180 naciones, incluidas economías clasificadas por la ONU como menos desarrolladas.
Lin afirmó que Estados Unidos prioriza sus intereses propios sobre las reglas multilaterales, actuando con “unilateralismo, proteccionismo y acoso económico”. Subrayó que estas políticas, disfrazadas de reciprocidad, perjudican los beneficios legítimos de otros países y amenazan el sistema de comercio global.
Datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) respaldan su advertencia: los aranceles estadounidenses agudizarán las brechas económicas, especialmente en naciones pobres con alta dependencia exportadora, poniendo en riesgo los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El portavoz señaló que las medidas de Washington violan el principio de no discriminación de la OMC, dañan las cadenas de suministro globales y debilitan la recuperación económica mundial. “Esta acción será ampliamente rechazada”, insistió, al recalcar que el desarrollo es un derecho universal y no un privilegio de pocos. Lin reiteró la postura oficial de China contra el abuso de aranceles y llamó a defender el multilateralismo, las consultas amplias y los beneficios compartidos.
La crítica de Pekín se enmarca en un contexto de tensiones comerciales crecientes, donde EE.UU. ha extendido tasas impositivas incluso a aliados tradicionales. Analistas coinciden en que el impacto será severo para países con estructuras económicas frágiles, mientras la OMC alerta sobre un retroceso en la cooperación internacional. Lin concluyó exigiendo respeto al sistema de la ONU y a la OMC como pilares del orden global, en un llamado a contrarrestar “todas las formas de unilateralismo”.
7/4/2025
