Producciones AGN

CGT: “17 meses perdiendo derechos”. La central denunció que Milei usó los salarios como variable de ajuste

Por Redacción

La Confederación General del Trabajo (CGT) lanzó una campaña gráfica bajo el lema “17 meses perdiendo derechos”, en la que denunció los efectos de las políticas económicas aplicadas por el gobierno de Javier Milei desde su llegada a la Casa Rosada. La iniciativa se difundió a través de redes sociales mediante una serie de flyers en los que se señalan cuatro ejes centrales: destrucción del empleo formal, crecimiento de la informalidad, caída del consumo y deterioro de salarios y jubilaciones.

Entre los datos difundidos, la CGT afirmó que “se perdieron 185.000 puestos de trabajo registrados y se incorporaron 404.000 trabajadores informales. Trabajadores sin aportes, sin obra social, sin aguinaldo, sin vacaciones, sin derechos básicos”. Asimismo, cuestionó la falta de políticas para contener el empleo y se advirtió sobre una avanzada contra los convenios colectivos.

Respecto al consumo, la central obrera remarcó que el gasto en supermercados cayó un 8% y alertó: “El 65% de los trabajadores destina la mayor parte de su salario a comprar alimentos”. La conducción de la Central Obrera sostuvo que  esa situación da cuenta del impacto directo de la inflación sobre los ingresos.

La CGT  denunció la precariedad de la política salarial del Ejecutivo libertario y aseguró que el salario mínimo vital y móvil se ubica en $308.200, mientras que la jubilación mínima alcanza los $296.481,74. “Millones de personas están bajo la línea de pobreza”, puntualizó.

Otros de los ítems que evidenció el deterioro sociales que promueve Milei  fue presentado bajo el título: “Precios por ascensor, salarios sin escalera”. Allí se denunció  que el gobierno libertario impuso un techo a las paritarias como parte del ajuste. “El Gobierno niega la homologación de paritarias que superen la inflación”, remarcó la CGT  y agregó que  “el salario se transformó en la variable de ajuste”.

Por último,  la CGT incluyó: “Los salarios cayeron casi un 6%. El salario de Comercio no es el único. Todos los gremios están en la misma situación”. La campaña forma parte de una estrategia de confrontación que la central mantiene con el oficialismo, en medio de un contexto económico que afecta de manera determinante a la clase trabajadores y a su condición de vida.

13/5/2025
Subir