Por Redacción
La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) rechazó el Decreto 149/2025, que eliminó el aporte obligatorio a algunas cámaras empresariales sectoriales. Aunque la entidad reconoció que existen abusos en el uso de esos fondos, advirtió que la medida afectaría la representación de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Además, aclaró que no recibe aportes obligatorios de sus asociadas.
Desde la confederación señalaron que “la intención detrás del decreto podría ser la de detener prácticas incorrectas y asegurar que los fondos se utilicen para los fines previstos. Sin embargo, creemos firmemente que el camino correcto no es la eliminación del fondeo, sino la implementación de mecanismos transparentes y eficientes para garantizar una distribución justa y equitativa de los recursos a las cámaras empresariales que realmente representan y defienden los intereses de sus sectores”.
Las autoridades de CGERA remarcaron que las PyMEs no tienen el poder de lobby que poseen las grandes empresas y dependen de las cámaras empresariales para hacer oír sus reclamos ante el gobierno. Según la confederación, la eliminación del financiamiento podría debilitar la capacidad de estas instituciones para desarrollar estudios, elaborar propuestas y participar en negociaciones paritarias.
Frente a esta situación, CGERA propuso trabajar en conjunto con el gobierno y otros actores para definir criterios objetivos de asignación de recursos, basados en representatividad, eficiencia y prestación de servicios a las empresas. Consideraron que una distribución adecuada permitiría fortalecer a las cámaras legítimas y garantizar que las PyMEs dispongan de herramientas para afrontar los desafíos del sector.
Por otro lado, la entidad expresó su preocupación por la reducción de aranceles a las importaciones en distintos sectores y por la eliminación de controles aduaneros, como los valores criterio y la fiscalización de mercaderías importadas. “Se sigue aportando al diálogo y discusión con propuestas al Gobierno para mejorar la situación productiva y laboral de las PyMEs”, afirmaron desde la entidad empresaria.
CGERA es una organización que agrupa a cámaras empresariales de distintos sectores económicos y representa los intereses de las PyMEs a nivel nacional. Su misión es promover el desarrollo del sector y defender sus derechos ante el ámbito público y privado.
31/3/2025
