Por Redacción
El estudio de abogados Burwick Law, con sede en Nueva York, presentó una demanda colectiva ante la Corte Suprema de ese estado por la estafa con la criptomoneda $LIBRA. La acción legal apunta contra Kelsier, KIP, Meteora y otros proveedores, al tiempo que menciona al presidente Javier Milei por haber legitimado el lanzamiento del token.
El estudio patrocina a numerosos inversionistas que confirmaron haber sido perjudicados en la operación y habían anticipado su intención de llevar adelante la demanda. En las últimas semanas, el bufete incorporó a más damnificados que denunciaron a empresas e influencers involucrados en el escándalo.
“Alegamos que Kelsier, KIP, Meteora y partes relacionadas orquestaron un lanzamiento injusto del token ($LIBRA), supuestamente engañando a los compradores y perjudicando a los inversores minoristas”, sostuvo el estudio de abogados en la presentación judicial.
La demanda solicitó medidas cautelares para evitar nuevas maniobras fraudulentas y exigió el nombramiento de un administrador judicial para resguardar los activos de los inversores restantes. El presidente libertario no figura entre los demandados, aunque su nombre aparece en la acusación. “Utilizando la infraestructura de Meteora y coordinadas por el equipo de Kelsier Ventures, $LIBRA utilizó la imagen de personas influyentes, específicamente el presidente de Argentina, Javier Milei”, señaló el documento presentado por Burwick.
Asimismo, el texto argumentó que “al alinear el lanzamiento del token con el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina, Javier Milei, y enfatizar repetidamente conceptos como la revitalización económica, la financiación descentralizada y la transparencia financiera, los demandados cultivaron intencionalmente una apariencia de legitimidad y una falsa confianza en el potencial económico del token”.
La presentación añadió que “la estrategia promocional empleada por los demandados vinculó explícitamente $LIBRA con resultados económicos tangibles, incentivando a los compradores a creer que su participación financiera en la compra del token contribuiría directamente al crecimiento económico y al ecosistema de innovación de Argentina”.
18/3/2025
