Economía

Caputo celebró el endeudamiento con el FMI y anunció el fin del cepo y una nueva devaluación del 30%

Por Redacción

El Banco Central informó que a partir del lunes comenzará la tercera etapa del programa económico, que implicará el levantamiento total del cepo y la implementación de un régimen de flotación administrada. El dólar podrá moverse entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con una actualización mensual del 1%. El nuevo esquema elimina el dólar “blend” y habilita la libre compra de divisas, sin el tope de USD 200 vigente hasta ahora.

La decisión fue difundida junto a la aprobación de un nuevo acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional. El entendimiento prevé un financiamiento por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 estarán disponibles en 2025. De ese monto, USD 12.000 millones ingresarán de inmediato, USD 2.000 millones dentro de los próximos 60 días y los USD 1.000 millones restantes durante el resto del año.

Luis Caputo anunció el levantamiento de las restricciones en una conferencia de prensa junto a Santiago Bausili. “Desde este lunes se termina el cepo cambiario”, afirmó el ministro, quien agradeció al presidente Javier Milei por su “liderazgo, generosidad y valentía”.  Destacó que la eliminación del cepo permitirá la entrada de capitales, lo que reforzará las reservas y facilitará la estabilización.

Asimismo, el ministro de la deuda  afirmó que con los fondos que con el nuevo préstamo con el FMI, el Gobierno iniciará “la etapa 3 del programa económico, que es la recapitalización del Banco Central, que permite respaldar los pesos emitidos”. Agregó que “va a permitir a partir del lunes terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía”.

El nuevo régimen permitirá distribuir utilidades al exterior sobre balances iniciados a partir de 2025 y flexibilizar los pagos de importaciones. Además, se sustituirá el ancla cambiaria por un esquema basado en el control de la base monetaria, sin emisión para cubrir el déficit fiscal. Se reducirá el plazo de permanencia de bonos para su negociación y se promoverá la remonetización de la economía.

El Banco Central aseguró que la transición será “ordenada y sin disrupciones”. Para respaldar el proceso, anunció un refuerzo de reservas por USD 28.100 millones. Ese monto incluye la renovación del swap con China por USD 5.000 millones y nuevas líneas de financiamiento con organismos multilaterales.

La eliminación del cepo se anunció en coincidencia con el inicio de la liquidación de la cosecha gruesa y una baja en las retenciones al sector agropecuario. El Gobierno espera que eso incremente la oferta de divisas en el mercado.

El comunicado también incluyó detalles sobre los apoyos internacionales. El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo confirmaron programas plurianuales por USD 12.000 millones y USD 10.000 millones respectivamente. Durante 2025, ambos organismos desembolsarán USD 6.100 millones: USD 1.500 millones estarán disponibles de inmediato, USD 2.100 millones llegarán en los próximos 60 días y los USD 2.500 millones restantes a lo largo del año.

11/4/2025

Subir