Caputa cede ante los bancos para garantizar el pago de deuda

Por Redacción

Luis Caputo, ministro de Economía, habilitó una ventanilla especial en el Banco Central para que los bancos puedan obtener dinero de manera directa y garantizar su funcionamiento diario. La medida se publicó en la “Comunicación B 13.032”, que indica que el BCRA “ofrecerá pases activos” mediante la rueda REPO. Esto significa que los bancos pueden recibir fondos del Banco Central a cambio de dejar valores como garantía, evitando depender de préstamos entre ellos a tasas altísimas.

Las letras del Tesoro, que son instrumentos que el Estado emite para pedir dinero prestado, alcanzaron tasas de hasta el 80% anual en el mercado secundario. Esto ocurre porque el Tesoro debe refinanciar unos $15 billones de deuda en agosto, y los inversores piden intereses cada vez más altos para prestarle dinero. Desde el gobierno estimaron que sin ayuda del Banco Central, la estabilidad financiera podría haberse visto comprometida justo antes de la campaña electoral. Lo curioso es que esta medida contrasta con lo que pregona constantemente Milei.

Caputo también limitó la compra de instrumentos de corto plazo y buscó que los inversores opten por Lecap y bonos a más largo plazo, incluidos bonos ajustados por inflación o dólares, intentando frenar la presión sobre el Tesoro. Sin embargo, esta estrategia solo favorece a los bancos, que pueden acceder a financiamiento seguro, mientras la población sigue enfrentando precios que aumentan y jubilaciones que pierden valor frente a la inflación.

Especialistas advirtieron  que esta medida evidencia la fragilidad del modelo económico de Javier Milei. Su política garantiza la rentabilidad de los bancos y protege al sistema financiero, mientras los trabajadores y jubilados sufren el empobrecimiento creciente. Al mismo tiempo, sostiene y profundiza la crisis de endeudamiento que convierte a la Argentina en un país dependiente. La intervención del Banco Central demuestra que, lejos de ser un mercado libre y estable, el sistema financiero depende de asistencia directa del Estado para no colapsar.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir