Cámara de Diputados: Caputo, Lugones y Karina Milei fueron citados para el 15 de octubre

Por Redacción

La Cámara de Diputados de la Nación citó para el miércoles 15 de octubre a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, para que informen sobre el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Al mismo tiempo, los legisladores solicitaron  la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, para que detalle el reciente acuerdo financiero con Estados Unidos.

El secretario legislativo Adrián Pagan formalizó la convocatoria mediante una nota parlamentaria, en cumplimiento de lo dispuesto durante la sesión del 8 de octubre. El escrito se ampara en el artículo 71 de la Constitución Nacional, que faculta a ambas cámaras del Congreso a convocar a los ministros y funcionarios del Poder Ejecutivo para que informen sobre los actos de gobierno.

El texto recibido por Karina Milei y Mario Lugones precisa que la sesión plenaria de interpelación se realizará el miércoles 15 a las 14 horas, y que los funcionarios deberán responder sobre “denuncias de corrupción y temas de salud pública de alto impacto social”.

La citación a Karina Milei se produce tras la difusión de audios del exdirector ejecutivo de ANDIS, Diego Spagnuolo, quien la mencionó como presunta beneficiaria de un esquema de cobros ilegales vinculados a certificados y subsidios de discapacidad. El funcionario, que renunció luego del escándalo, se encuentra imputado en una causa que investiga el presunto pago de sobornos a funcionarios a cambio de la aprobación acelerada de expedientes, la adjudicación de contratos de asistencia técnica y la entrega de beneficios sociales. En este marco, sectores de la oposición mencionaron que “se escuchan referencias a contactos directos en Casa Rosada”, lo que derivó en un pedido formal de explicaciones a la hermana del Presidente.

La citación a Mario Lugones responde a su rol como responsable político del sistema de salud nacional y a críticas de distintos bloques por la demora en la entrega de medicamentos oncológicos, la falta de actualización del programa de asistencia a pacientes pediátricos y la deficiente aplicación de la ley de emergencia en pediatría.  Desde el arco opositor en Diputados, reclamaron que el ministro de Salud brinde información precisa sobre los fondos ejecutados por su cartera, los contratos de provisión farmacéutica y las auditorías recientes al sistema de derivaciones hospitalarias. Organizaciones de pacientes y asociaciones médicas pidieron “respuestas concretas y no evasivas” ante lo que califican como una crisis sanitaria “sin precedentes”.

La decisión de avanzar con la interpelación surgió tras reiteradas ausencias de ambos funcionarios en comisiones parlamentarias. Karina Milei ya había sido citada dos veces por la Comisión de Libertad de Expresión de Diputados, sin presentarse, mientras que Lugones tampoco asistió a las reuniones de la Comisión de Salud para exponer sobre la ejecución presupuestaria del área.

Ante estas negativas y sin posibilidad de recurrir a la fuerza pública para obligar la comparecencia, los diputados de la oposición impulsaron el mecanismo de citación formal en el recinto. Este procedimiento exige quórum para ser habilitado y permite dejar constancia en el acta parlamentaria en caso de inasistencia.

En el caso de Luis Caputo, la oposición votó su citación a través de facultades que le otorga al parlamente la Constitución Nacional,  dado que nunca asistió al Congreso desde que asumió en el Palacio de Hacienda. Los legisladores solicitaron que informe sobre las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para cerrar el swap por USD 20.000 millones.

Fuentes cercanas al Ejecutivo indicaron que Karina Milei y Mario Lugones integrarán la comitiva presidencial que acompañará al Presidente Javier Milei en su viaje a Estados Unidos durante los primeros días de la semana. La agenda oficial prevé el regreso del mandatario en la mañana del miércoles, lo que permitiría al menos la asistencia del titular de Salud.

De no concretarse la presencia de los funcionarios, los bloques opositores podrían solicitar una nueva fecha de citación o avanzar en una declaración institucional de desaprobación, figura que busca dejar constancia del incumplimiento.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir