Producciones AGN

Caída histórica en el consumo de alimentos básicos: leche, carne y yerba alcanzan niveles alarmantes por las políticas de Milei

Por Redacción

La crisis que atraviesa el país se refleja en el consumo de tres alimentos esenciales: leche, carne y yerba. A lo largo de 2024, los argentinos vieron una caída sin precedentes en la disponibilidad de estos productos en sus hogares. El consumo de leche per cápita fue el más bajo en 34 años. En términos de producción, se registró una caída del 6,5%.

Según el informe de la Fundación Encuentro y Fundación Innovación con Inclusión, basado en datos del INYM, “el consumo de carne es el más bajo desde 1914” y la producción de este alimento tuvo un descenso del 3,4%. En cuanto a la yerba, el consumo cayó un 9,2% en comparación con el año anterior, alcanzando el nivel más bajo desde 2016, mientras que la producción se redujo un 6,8%.

El consumo de leche, según los datos, fue el más bajo desde 1990. Este descenso marca un punto crítico para los hogares argentinos, que se ven cada vez más alejados de alimentos esenciales para la canasta básica. En cuanto a la carne vacuna, si bien es uno de los alimentos más consumidos, los números del 2024 colocan este consumo como el segundo más bajo desde que existen registros, solo superado por los datos de 1920.

La caída en la producción y el consumo de estos productos muestra el impacto de las políticas del gobierno libertario de Javier Milei, que, lejos de atender las necesidades de la población trabajadora,dejó a millones de argentinos en los márgenes de la lucha por acceder a estos alimentos básicos.

Para muchos, estos descensos representan más que simples cifras. La disminución de la producción y el consumo refleja un modelo económico que favorece a pocos mientras empuja a la mayoría hacia una mayor precarización. ¿Hasta cuándo se sostendrán estos números alarmantes que afectan la vida cotidiana de los argentinos?

 

 

4/2/2025

Subir