BRICS: Asia acelera su salida del dólar y redefine el mapa geoeconómico

Por Redacción

El dólar estadounidense comenzó a perder terreno de forma más pronunciada en toda Asia, mientras gobiernos y actores financieros consolidaron estrategias para reducir su dependencia de la moneda norteamericana. La divisa retrocedió más del 9% frente a una canasta de monedas principales, impulsada por la coordinación de los países BRICS, operaciones en monedas locales y el encarecimiento de los costos de cobertura.

La tendencia tomó forma tras la crisis geopolítica de 2014 entre Rusia y Occidente, cuando Moscú inició la venta de bonos del Tesoro de Estados Unidos. China y otros Estados siguieron el mismo camino ante el temor de quedar atrapados en sanciones financieras. Desde entonces, la participación del dólar en las reservas mundiales mostró un retroceso constante.

El analista de Bloomberg, Stephen Chu, explicó: “Este es un cambio estructural”. Explicó que la región dejó de preocuparse por la deuda nominada en dólares y comenzó a poner foco en los riesgos de concentración de activos en esa divisa. Según indicó, la fatiga de los mercados por conflictos comerciales y políticas arancelarias erráticas de Washington agravó la fuga de capitales.

Por otro lado, el dólar taiwanés se fortaleció más del 10% en solo dos días tras una maniobra protagonizada por grandes aseguradoras de vida, responsables de gestionar inversiones por encima de los 700.000 millones de dólares. Ante tasas de cobertura que escalaron a dos dígitos, esas compañías decidieron desprenderse de activos denominados en dólares, dado que sostenerlos dejó de ser rentable.

Las naciones BRICS extendieron acuerdos de liquidación comercial en monedas propias, reforzaron la infraestructura financiera común y alentaron a sus bancos centrales a blindar reservas en divisas alternativas. El mercado interpreta estos movimientos como una señal de que la supremacía del dólar como refugio seguro ya no resulta incuestionable.

En este contexto, Estados Unidos observa la caída simultánea de su moneda, sus bonos y sus acciones, mientras enfrenta la pérdida de confianza de inversores institucionales clave en Asia. El impacto se refleja en la reducción de su peso dentro de las reservas internacionales de divisas, según confirman los registros del mercado.

El bloque BRICS  busca sostener su soberanía monetaria y protegerse de sanciones y tensiones externas. Chu puntualizó que lo que comenzó como una “lenta deriva” se transformó en un “cambio sistémico” que redefine la relación de Asia con la principal moneda de reserva global.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir