Geopolítica

Brasilia: el bloque de los BRICS reafirmó su compromiso con transiciones energéticas justas y sostenibles

Por Redacción

Los ministros de Energía y jefes de delegación de los países miembros del grupo BRICS reafirmaron su compromiso con transiciones energéticas justas, seguras, inclusivas y sostenibles durante la décima Reunión Ministerial de Energía, realizada en Brasilia.

En un comunicado conjunto, los países destacaron el rol central del bloque en la agenda energética mundial y la importancia de la cooperación Sur-Sur, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible en un contexto internacional marcado por la multipolaridad y la crisis climática.

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, afirmó: “Los BRICS reafirman su relevancia al reunir a países con trayectorias distintas, pero unidos por una misma aspiración: promover el desarrollo sostenible, fortalecer la seguridad energética y ampliar el acceso universal a una energía moderna, confiable y limpia. El grupo tiene mucho que ofrecer al mundo”.

Los participantes reconocieron la responsabilidad común pero diferenciada de los países en la lucha contra el cambio climático y la erradicación de la pobreza energética, conforme al Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 de Naciones Unidas, que impulsa el acceso universal a la energía. Reiteraron que toda transición energética debe respetar las prioridades nacionales y basarse en el principio de neutralidad tecnológica para evitar que algún país quede rezagado.

Durante la reunión aprobaron la hoja de ruta de cooperación energética BRICS 2025-2030, un plan estratégico para orientar el trabajo conjunto en transición energética, investigación aplicada y seguridad del suministro. Bajo la presidencia brasileña, se aprobaron el término de referencia de la Plataforma de Cooperación en Investigación Energética, la elaboración de informes técnicos sobre combustibles nuevos y sostenibles, y la realización de talleres especializados.

El comunicado subrayó la necesidad de transiciones energéticas ordenadas, con apoyo a la diversificación de la matriz energética mediante combustibles de bajo carbono, energías renovables, hidrógeno, bioenergía, tecnologías nucleares e inversiones en eficiencia energética. Resaltaron la importancia del financiamiento para la transición, con recursos concesionales, previsibles y accesibles para países en desarrollo, y destacaron el papel del Nuevo Banco de Desarrollo.

Valoraron el planeamiento energético, la capacitación institucional y la seguridad del suministro. Anunciaron la creación de la Coalición Global para el Planeamiento Energético (GCEP), cuya primera reunión se realizará en junio en Río de Janeiro. Finalmente, los miembros del BRICS rechazaron las sanciones unilaterales y restricciones arbitrarias que afectan el comercio y las inversiones en energía, y comprometieron su rechazo a esas medidas que dañan la seguridad y el funcionamiento de los mercados internacionales.

20/5/2025

Subir