Por Redacción
En rueda de prensa, el de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, analizó este lunes los resultados electorales del último domingo. En tal sentido, aseguró que el voto popular constituyó un mensaje directo para la Casa Rosada: “para que se modifique el contenido de las políticas económicas y también la forma en que se gestionan, con menos agravios y más respuestas concretas”.
En las elecciones legislativas bonaerenses Fuerza Patria obtuvo el 47,28% de los sufragios y se impuso en seis de las ocho secciones electorales. La alianza La Libertad Avanza-PRO alcanzó el 33,71% y ganó en dos. Bianco sostuvo que la ciudadanía rechazó las medidas de ajuste aplicadas por el Gobierno nacional, que derivaron en endeudamiento, caída de la producción, pérdida de puestos de trabajo y deterioro de los ingresos.
El funcionario, afirmó que “la gente no está conforme ni con la economía ni con la forma de hacer política basada en insultos y ataques a distintos sectores de la sociedad”. Asimismo, resaltó la performance del oficialismo en municipios del interior bonaerense y señaló que allí confluyeron el descontento con la política económica nacional y el reconocimiento a medidas provinciales.
Mencionó los créditos productivos del Banco Provincia, la mejora de más de 5.000 kilómetros de caminos rurales, la construcción de 44 centros universitarios y la entrega de 399 ambulancias de alta complejidad. En esa línea, explicó: “Gobernamos para todos, sin municipios de primera o de segunda”.
Respecto al orden fiscal, sostuvo que el equilibrio en las cuentas públicas debe alcanzarse por un camino diferente al ajuste. Planteó que la clave es aumentar la recaudación a partir de la recuperación de la actividad, en contraposición al “ajuste brutal y agresivo” impulsado por Milei. En cuanto a la relación institucional, reveló que el presidente no llamó al gobernador Axel Kicillof tras conocerse los resultados. Sostuvo que “en lugar de reconocer el mensaje de las urnas, dijo que iba a acelerar sus políticas, cuando la gente está pidiendo lo contrario”.
Por otro lado, el Ministro se refirió al salto del dólar y del riesgo país registrado luego de las elecciones. Precisó que no se trató de una reacción a la victoria del peronismo, sino a la derrota de Milei y a la “insostenibilidad” del modelo económico nacional. Subrayó que “los mercados sancionan la inconsistencia del esquema actual, no el triunfo opositor”.
Por último, manifestó: “Ojalá Milei termine su mandato porque así lo demanda la democracia”, aunque advirtió que, sin un cambio de rumbo económico, el Ejecutivo enfrentará mayores dificultades sociales.