Por Redacción
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, aseguró el último lunes que el Gobierno nacional mantiene una deuda de $12,1 billones con el distrito y anunció que se presentará un nuevo reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El funcionario bonaerense ratificó sus afirmaciones en el marco de la habitual conferencia de prensa que brindó junto al Ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y la directora del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios.
Bianco explicó que el monto incluye tres componentes: $3,04 billones por transferencias directas no realizadas, $6,90 billones correspondientes a obras públicas paralizadas y $2,16 billones por la interrupción o el retraso de programas nacionales. En esa línea, sostuvo que “se produjeron movimientos en causas similares que llevaron adelante otras provincias, pero no en la causa que en abril de 2024 presentó la Provincia de Buenos Aires”.
Asimismo, el Ministro aseguró que, de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre, comenzarán las capacitaciones para autoridades de mesa en universidades nacionales, provinciales y centros del programa Puentes. Del mismo modo se habilitarán instancias virtuales a través del Juzgado Federal N.º 1. A su vez, comunicó la puesta en marcha del programa Mi Primer Voto, que busca preparar a estudiantes de quinto y sexto año de escuelas secundarias para su primera experiencia electoral.
Por su parte, Katopodis aseveró que “en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei frenó mil obras y se robó la plata de los impuestos que están destinados por ley a infraestructura”. Remarcó que entre 2024 y el primer semestre de 2025, la Nación recaudó $3,6 billones por tributos asignados a obras públicas que no fueron ejecutadas y subrayó que “en un año y medio destruyeron la infraestructura. Es muy sencillo destruirla, pero cuesta mucho volver a ponerla en condiciones. Nos va a salir muy caro”.
La administración de Axel Kicillof sostuvo el ritmo de la obra pública con fondos provinciales. Katopodis precisó que en 2024 se ejecutaron más de $720 mil millones, lo que triplicó el presupuesto previsto. Para 2025 se proyecta una inversión de $1,3 billones. Afirmó: “Nosotros, por decisión del gobernador Axel Kicillof, vamos a seguir haciendo obra pública con mucha firmeza y reclamando que el Gobierno nacional reinicie o transfiera las obras”.
Desde el inicio de la gestión actual, se finalizaron 2.826 obras, 533 continúan en ejecución y el total invertido supera los $10,8 billones, distribuidos en los 135 municipios bonaerenses. En tanto, Barrios, presentó el panorama de intervención del organismo en territorios populares. Señaló que el gobierno bonaerense trabaja en 253 barrios de 67 municipios, y ya alcanzó a más de 500 mil personas. “Nos afecta la desinversión de obras, pero también de agua, cloacas y alimentación”, advirtió.
A su turno, Barrios expuso el alcance de las intervenciones del OPISU en territorios populares. Informó que el organismo trabaja en 253 barrios de 67 municipios y que las acciones impactan sobre una población de 505.387 personas. Señaló que llevan adelante 130 proyectos de integración productiva y 377 obras, de las cuales 243 están finalizadas, 115 en ejecución y 19 en proceso de evaluación. La inversión supera los 372 mil millones de pesos, con 6.600 puestos de trabajo generados.
La funcionaria detalló que el OPISU ya construyó 710 viviendas en nueve complejos habitacionales, y que hay 62 obras correspondientes a pavimento, veredas y pluviales. El organismo ejecutó 26 obras en clubes barriales, 96 en espacios comunitarios y productivos, 66 en alumbrado y espacios públicos, y más de 1.500 mejoras en viviendas y comercios. Del mismo modo, lleva adelante más de diez mil conexiones intradomiciliarias y obras de agua y cloaca en 57 barrios, así como la construcción de 12 establecimientos educativos con una capacidad total de 5.840 vacantes escolares.
Barrios indicó: “Nos afecta la desinversión de obras, pero también de agua, cloacas y alimentación”, y agregó que “a pesar de esta situación, tenemos 13 obras por comenzar próximamente, por un monto de 66 mil millones de pesos. El desafío es seguir trabajando en toda la provincia, planificando y construyendo”.