Por Redacción
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires informó sobre las obras en marcha para reparar los daños causados por las inundaciones en Bahía Blanca. A diez días del temporal, el gobierno provincial avanza con el Plan de Reconstrucción Integral en distintos puntos de la ciudad y municipios aledaños.
En materia hidráulica, solo dos de los 15 puentes viales sobre el canal Maldonado se encuentran en condiciones seguras. Ocho estructuras deberán ser reconstruidas debido a los daños provocados por el agua. Además, en Villarino, distrito limítrofe con Bahía Blanca, un puente será removido y reemplazado porque es la única vía alternativa en caso de cortes en la Ruta Nacional 3.
“Ya se habilitaron siete puentes que estructuralmente presentan condiciones de seguridad para el tránsito”, informó la cartera de Infraestructura. También se instalaron dos puentes Bailey del Ejército Argentino de manera provisoria, con lo que el número de estructuras habilitadas asciende a nueve.
El partidor entre el canal Maldonado y el arroyo Napostá sufrió daños severos, perdiendo casi por completo su funcionalidad. Se realizó un relevamiento para avanzar con su reconstitución. En el canal Maldonado, un 40% de las losas de hormigón que revisten los taludes quedaron destruidas y el resto presenta deterioro grave hasta la desembocadura. “Se llevará adelante un proceso de reemplazo o reconstitución del canal y limpieza del cauce de escurrimiento”, comunicó el ministerio.
En la ciudad se implementará un plan de intervención rápida para reparar el sistema de desagües pluviales. En varias calles, el agua socavó pavimentos y dañó sumideros, bancos, paradas de colectivos y luminarias. Para coordinar las intervenciones, se realizan relevamientos con una aplicación que sistematiza las afectaciones.
El Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. José Penna” sufrió deterioro en su Nivel -1, donde funcionan Guardia, Emergencias, Quirófano Central, Neonatología y Laboratorio. “Se están realizando tareas de limpieza y adecuación para poner en funcionamiento estas áreas”, señalaron desde Infraestructura. Se evalúan alternativas para garantizar el funcionamiento del hospital sin riesgos de nuevas inundaciones. Esta semana comenzarán trabajos urgentes en el sector afectado.
La empresa Aguas Bonaerenses (ABSA) reportó daños en las plantas de tratamiento de agua y cloacas, afectando la efectividad de los sistemas. También se registraron roturas en redes de distribución, válvulas e instrumentos de medición. “Desde el inicio de la emergencia se realizan acciones para sostener el servicio y a partir del 17 de marzo se llevará a cabo un relevamiento exhaustivo”, indicaron desde la compañía.
En el sistema eléctrico, ya se reemplazaron transformadores dañados y se repararon acometidas, celdas, tramos de líneas aéreas y medidores. También se realizaron trabajos en la estación transformadora 33/13,2 kV. El gobierno provincial destinará $192.000 millones a la reconstrucción de la infraestructura afectada.
La primera fase contempla la refuncionalización del canal Maldonado, la reconstrucción de seis puentes y la derivación de caudales, con una inversión de $95.000 millones. También se realizará un estudio integral de la cuenca para definir futuras obras. En el Hospital Penna, la provincia invertirá $22.000 millones en la reparación de las áreas dañadas y en un proyecto para trasladar sectores críticos a otras instalaciones.
El tercer eje del plan es un fondo de $75.000 millones para la reconstrucción de infraestructura urbana. “Incluye reparación de pavimentos, accesos, espacios públicos, sistemas pluviales y redes de agua y cloacas”, informaron desde la cartera provincial. Las obras se ejecutarán a lo largo de 2025, con intervenciones prioritarias para mitigar los efectos del temporal y evitar nuevas catástrofes en la región.
17/3/2025
