Por Redacción
El gobierno bonaerense comenzó a depositar este viernes los subsidios no reembolsables de $800.000 por vivienda para los hogares de Bahía Blanca afectados por el temporal del 7 de marzo, que dejó 17 muertos y más de 2.000 evacuados.Según informó el Ministerio de Hacienda de la provincia, unas 35 mil personas iniciaron el trámite.
“Sobre ese número se van chequeando requisitos y ya se empieza a pagar el viernes”, señalaron desde la cartera. Los subsidios están destinados a viviendas ubicadas en planta baja que sufrieron daños materiales y se entregan sin obligación de rendición de gastos. La única condición para acceder al beneficio fue que el ingreso por hogar no superara los $1.780.992, equivalente a seis salarios mínimos de marzo, salvo en casos donde algún integrante contara con Certificado Único de Discapacidad.
El dinero se depositará directamente en las cuentas del Banco Provincia de cada beneficiario. Las autoridades advirtieron que no se realizarán llamados ni se solicitarán datos bancarios, y que ante cualquier duda los vecinos pueden comunicarse a la línea 148, opción 1. Además del subsidio, el gobernador Axel Kicillof anunció un paquete de diez medidas de asistencia para Bahía Blanca, que incluye líneas de crédito, beneficios impositivos, inversión en infraestructura y ayuda en salud y educación.
El Banco Provincia ofrecerá créditos blandos de hasta $10 millones para familias y de hasta $40 millones para comercios, pymes y empresas, con tasa subsidiada y doce meses de gracia. En paralelo, el portal Provincia Compras brindará 36 cuotas sin interés para la adquisición de electrodomésticos y equipamiento, con una inversión pública de $30.000 millones.
En el plano fiscal, la provincia otorgará una exención por un año del impuesto inmobiliario urbano y de la primera cuota del automotor, además de un período de gracia adicional para quienes demuestren afectación en sus vehículos. Asimismo, se garantizará el transporte público gratuito por 30 días para los vecinos damnificados y se distribuirán más de 7 mil kits escolares y guardapolvos.
Por otro lado, el Gobierno provincial iniciará de inmediato la reparación de escuelas dañadas y del Hospital Penna, que demandará una inversión de $22.000 millones. En cuanto a infraestructura, el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) invertirá $8.000 millones en pavimento, desagües y alumbrado público, mientras que el Ministerio de Desarrollo y el Ministerio de la Vivienda destinarán $5.600 millones en insumos para la construcción.
El plan incluye obras urgentes sobre el canal Maldonado, con una inversión de $15.000 millones, y la reconstrucción completa del mismo, por $80.000 millones. Además, se creará un fondo especial de $75.000 millones para reparar la infraestructura urbana afectada.
11/4/2025
