Por Redacción
El Comando Sur del Ejército estadounidense busca instalar un polo logístico en la capital fueguina para abastecer submarinos nucleares. El proyecto, no desmentido por el gobierno argentino, se vincula con el desarrollo antártico y con el control estratégico del Atlántico Sur. Estados Unidos avanzó con el diseño técnico de una Base Naval Integrada en Ushuaia, con participación militar directa y la instalación de un polo logístico para el funcionamiento de submarinos nucleares.
Ni el gobierno argentino ni el estadounidense desmintieron públicamente la existencia del proyecto. La iniciativa fue impulsada por el Comando Sur actualmente bajo el mando del almirante Alvin Holsey. El gobierno de Javier Milei habilitó su despliegue, en el marco de un acuerdo de cooperación militar que ya había sido anunciado a comienzos de 2024. El proyecto cuenta con el respaldo de las tres Fuerzas Armadas argentinas.
La información se conoció durante los primeros días de mayo. Según distintas fuentes, los planos ya estarían concluidos y listos para su ejecución. Las restricciones presupuestarias del Estado argentino retrasan la concreción de las obras, por lo que se espera un nuevo financiamiento externo proveniente de Estados Unidos.
La base naval se construiría en la ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, dentro del proyecto de desarrollo antártico nacional. El emplazamiento proyectado es considerado un punto estratégico por su cercanía al continente blanco y por su ubicación sobre el pasaje bioceánico y las rutas marítimas australes.
Cabe recordar que el gobierno de Estados Unidos mantiene desde hace décadas una alianza estratégica con el Reino Unido, ocupante ilegal de las Islas Malvinas desde 1833. En 2021, ambas potencias realizaron ejercicios militares conjuntos en el Atlántico Sur con submarinos nucleares. La base militar británica de Mount Pleasant, en la isla Soledad, fue señalada por distintos organismos internacionales como una amenaza a la paz en la región.
La nueva base proyectada en Ushuaia forma parte de un acuerdo técnico de cooperación firmado entre Estados Unidos y Argentina. El Polo Logístico permitiría abastecer y operar buques y submarinos e incluye naves de propulsión nuclear. La falta de fondos por parte del Estado argentino podría ser compensada con financiamiento externo de organismos estadounidense, lo que implicaría un nuevo endeudamiento y mayor dependencia económica.
12/5/2025
