Por Redacción
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) realizaron el último jueves un plenario conjunto en el Anfiteatro Eva Perón de la sede nacional de ATE. En ese contexto, confirmaron que el 22 de mayo saldrán a las calles para exigir la reapertura de las paritarias, frenar la disolución de organismos del Estado y reclamar los fondos que el gobierno libertario retuvo a las provincias.
Durante la jornada expusieron los economistas Néstor Forero (Foro Patriótico y Popular), Luis Campos (IEF) y Hernán Letcher (CEPA). El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, abrió el plenario con una advertencia: “El nuevo acuerdo con el FMI no nos puede pasar por el costado. El FMI es un instrumento de dominación. Se trata de un acuerdo que establece un sistema de transferencia monumental de recursos del ámbito público al privado”.
Aguiar afirmó que “dentro de las exigencias del Fondo está una reforma laboral orientada a quitar derechos y a debilitar la acción sindical, una reforma jubilatoria para aumentar la edad, privatizar el sistema y favorecer el retorno de las AFJP. Además, una reforma en la Ley de Coparticipación Federal bajo la premisa de que las provincias y los municipios tienen que ajustar todavía más”.
El dirigente denunció que el acuerdo forma parte de una ofensiva para disciplinar a los sectores populares: “Este acuerdo es una herramienta de disciplinamiento que tenemos que rechazar y lograr que sean juzgados los responsables de esta nueva estafa al pueblo argentino, que son los mismos de la vez anterior”.
En la mesa central participaron Mercedes Cabezas, secretaria adjunta de ATE; Dina Sánchez, secretaria adjunta de la UTEP; y Ramiro “Vasco” Berdesegar, secretario de organización de esa central.
Cabezas cuestionó las prioridades impuestas por el acuerdo con el Fondo: “Debemos cuestionar qué ponemos en términos de prioridad a la hora de pagar deuda: si pagamos la deuda externa o si pagamos la deuda interna con nuestro pueblo. Tenemos que recordar que la posibilidad de este acuerdo se votó a libro cerrado en el Congreso porque había legisladores y legisladoras que tenían precio”.
Berdesegar planteó la importancia de la capacitación y la organización para enfrentar la avanzada libertaria: “Tenemos la necesidad de estudiar, de formarnos, de aprender. Es parte de la lucha política necesaria que tenemos que dar para construir la Argentina que necesitamos. Esta iniciativa será una de las tantas que vamos a ir construyendo. Necesitamos conocer porque nadie defiende lo que no conoce. Debemos construir una gran corriente dentro del movimiento obrero y los sectores populares que repudie enérgicamente la entrega nefasta que implica cada acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”.
Por su parte, Dina Sánchez vinculó el pacto con el Fondo con la represión social y la pérdida de derechos: “Muchas veces en las asambleas se consulta qué implicancias tiene en la vida cotidiana el acuerdo con el FMI. Eso implica condiciones y también consecuencias. Significa una reforma laboral, reforma jubilatoria, el fin de las moratorias, gases, palos y represión. Es necesario unificar todas las luchas y no dejar las calles. Es momento de unificar a la clase trabajadora”.
ATE y la UTEP volverán a confluir en la movilización del 22 para rechazar las políticas de ajuste, exigir la restitución de fondos retenidos y denunciar que el nuevo acuerdo con el FMI vuelve a poner al país de rodillas.
9/5/2025
