Producciones AGN

ATE anunció un paro nacional el 27 de marzo en rechazo a la falta de renovación de contratos en el Estado

Por Redacción

Luego del anuncio de la Confederación General del Trabajo (CGT) sobre Paro General programado para el 10 de abril, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) confirmó la realización de una huelga  Nacional de estatales el 27 de marzo, con una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger.

La organización sindical resolvió la medida para exigir la renovación automática y anual de más de 50 mil contratos que vencen el 31 de marzo, según lo estipulado en la Resolución 26/24 de la propia cartera. Por otro lado, además de la marcha al ministerio ubicado en Av. Roque Sáenz Peña 788, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ATE también participará el 24 de marzo en la movilización por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, junto a movimientos sociales y sindicatos.

El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, afirmó: “Los estatales no podemos esperar hasta abril. Tenemos que evitar que a fin de mes el Gobierno ejecute un nuevo recorte en el Estado. Todos los contratos que vencen el 31 deben ser renovados de manera automática. No toleraremos cesantías masivas”.

Aguiar también responsabilizó por la situación al Ministro de Desregulación al señalar: “Nos vamos a movilizar hasta el Ministerio que conduce Sturzenegger porque es él el arquitecto, el que propone compensar el costo fiscal de los 800 millones de dólares que supone la baja de retenciones al campo y la eliminación de impuestos a los autos de alta gama con un nuevo achique del sector público, proponiendo el cierre y la fusión de numerosos organismos”.

El dirigente sindical remarcó la necesidad de recomponer los salarios en la Administración Pública y exigió la reapertura de paritarias: “Tenemos que romper con el congelamiento salarial en la Administración Pública. Deben reabrirse de manera inmediata las paritarias y garantizar que el daño que sufrieron los salarios sea reparado”.

ATE precisó que  la paritaria estatal quedó un 44,4% por debajo de la inflación en 2024, mientras que los aumentos salariales en los primeros meses de este año también fueron inferiores al Índice de Precios al Consumidor (IPC): 1,5% en enero y 1,2% en febrero. Desde el último encuentro, las negociaciones se encuentran en un cuarto intermedio.

Finalmente, Aguiar sostuvo: “Tiene que ser una medida que también permita ponerle límites al impulso no democrático y esa simpatía por reprimir que muestra el Gobierno. Un paro con movilización nos permitirá seguir defendiendo nuestro derecho constitucional a manifestarnos y peticionar libremente a las autoridades”.

 

 

 

21/3/2025

Subir