Por Redacción
Abel de Manuele asumió el pasado jueves, en Rosario, como presidente del Consejo Directivo del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable , organismo que tiene a su cargo el seguimiento y la fiscalización de la prestación de los servicios que se brinden en la Vía Navegable Troncal. Su designación se produjo el pasado 20 de abril a través del Decreto 209/2023.
“Estamos en un momento trascendente de la gestión porque el ECOVINA comienza a funcionar y porque se trabaja en la extensión de la Vía Navegable Troncal hacia el norte. Hay 73 puertos sobre la Vía Navegable Troncal, pero además llegamos hasta el Pilcomayo en el Río Paraguay en Formosa. Con lo cual se la extiende y federaliza, porque hoy están las siete provincias argentinas aquí reunidas”, aseguró Diego Giuliano, Ministro de Transporte de la Nación, en el marco de la ceremonia de asunción del funcionario.
El Ministro precisó que “constituimos de manera integral el Ente, y es uno de los hitos de esta gestión. Esta mesa tiene una responsabilidad enorme, que es la de ser protagonista de un momento histórico, en el que Argentina y sus provincias integran un ente participativo, democrático y federal”.
Del mismo modo, explicó que “el Gobierno Nacional decidió que Rosario sea la sede del Ente, para que desde acá tengamos la mayor expansión posible. Esta ciudad hoy es capital de la vía Navegable Troncal Paraná Paraguay, y ustedes, los integrantes del Ente, son los protagonistas con Abel De Manuele como presidente, que estoy seguro que hará una gestión participativa, inclusiva y abierta, de un órgano federal, paritario y democrático”.
Asimismo, Giuliano manifestó: “Esta es una Vía Navegable argentina que impacta en 7 provincias directamente, pero también en todo el país y en 5 países limítrofes, con lo cual es muy importante que nuestro criterio y nuestra gestión tenga un norte muy claro, que es la administración a través del Ente Nacional de la Vía Navegable Troncal, la gestión y el control, pero también la posibilidad de la participación público – privada, que está garantizada también porque los trabajos de la Vía Navegable son licitados de forma abierta, en la cual participan empresas privada”.
En tanto, de Manuele afirmó que “nunca hubo una participación de las provincias, es la primera experiencia de esto que estamos tratando de desarrollar. Por eso tenemos que asumir la responsabilidad en función de una confianza enorme que ha sido depositada en nosotros”.
Destacó la continuidad de la política de compromiso que “nos obliga a asumir esta misión que tenemos encomendada de llevar adelante, importantísimo para las cuestiones estructurales más importante que tiene el país. Esta debe ser una verdadera política de Estado, Federal y Democrática”.
Abel de Manuele, es un abogado santafesino, que hasta el momento de su designación al frente de organismo de control, se desempeñó como vocal del mismo. Fue además, jefe de gabinete del ex Ministro de Transporte, Mario Meoni. Por otro lado, la actual secretaria de Gestión de Transporte, Jimena López, será la nueva vocal del ECOVINA.
6/5/2023
