ARSAT I y ARSAT II: la soberanía tecnológica que el gobierno colonial de Milei destruye

Por Redacción

La Federación de Obreros y Empleados de las Telecomunicaciones (FOETRA) encabezó un acto masivo por un nuevo aniversario del lanzamiento de los satélites ARSAT I y ARSAT II. La jornada tuvo lugar con el objetivo de reafirmar la continuidad del plan satelital nacional frente a lo que los organizadores definieron como un intento de vaciamiento por parte del gobierno libertario.

En ese marco, se desarrolló un espacio de debate político y técnico sobre la necesidad de garantizar la soberanía tecnológica argentina y fortalecer la presencia del Estado en el sector de las telecomunicaciones. Los participantes coincidieron en la importancia de federalizar las políticas públicas mediante la participación activa de las provincias y de promover una ley que resguarde la infraestructura satelital como un patrimonio estratégico.

El encuentro reunió a dirigentes sindicales, referentes de derechos humanos, legisladores y representantes del ámbito político. Entre los presentes se destacaron: Claudio Marín, Secretario General de FOETRA, junto con Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma; Ricardo Peidro, Secretario Adjunto; Alejandra Angriman, Secretaria Gremial; Adolfo “Fito” Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales; y Rodolfo Kempf.

Durante su exposición, Hugo “Cachorro” Godoy señaló que este es un momento «neocolonial, con la presencia del presidente Milei y subordinado a los pies de Trump, que implica un momento histórico para el país, que al igual que en la década infame, se arrodilla ante un imperio en decadencia, aunque traten de mostrarse con esa ideología supremacista».

AL mismo tiempo, el dirigente sindical expresó que  “este acto, este día, adquiere entonces una relevancia particular, no solo por el trabajo realizado con ARSAT I y ARSAT II, sino porque muestra la capacidad de la clase trabajadora de luchar y resistir pero también de proponer un Estado y una Sociedad diferente. Construir ese nuevo Estado requiere mucha capacidad de conocimiento y de unidad”.

Godoy aseguró que  “ante un momento de entrega y de codicia del poder imperial y de los grupos económicos, los trabajadores estamos siendo los protagonistas de iluminar una perspectiva de futuro diferente”.

Hugo Yasky, en tanto,  señaló que  «si hubo votaciones en el Congreso que le dieron la razón a nuestro pueblo, es porque hubo movilización. Y puede venir el veto, pero antes vendrá el voto que es el que tiene que terminar de hundir a este presidente y a este gobierno que está arrodillado y observando a quien se cree dueño del planeta».

«Yo vivo este acto como parte de la resistencia popular que definitivamente va a llevarnos a reconstruir un país donde ARSAT, signo de soberanía y desarrollo, va a ser una realidad», enfatizó el también Diputado Nacional.

El cierre del encuentro estuvo a cargo de  Marín, quien destacó la articulación entre las organizaciones sindicales y el ámbito legislativo: “Pocas veces tenemos la oportunidad de ver la sincronía entre el poder legislativo y los sindicatos como el que tenemos en este acto. Así es como tenemos que trabajar, complementando la calle, la lucha y la construcción de la organización con el poder legislativo”.

El dirigente indicó que  «estamos teniendo políticas, estamos llegando al conjunto de la sociedad, a muchos sectores que en general no movilizan, porque la situación es cada vez más crítica, pero también porque estamos siendo capaces de generar propuesta para el conjunto de la clase trabajadora».

Por último, precisó: «Tenemos que contar que si ARSAT no sigue siendo ARSAT, quedamos incomunicados, y que es muy importante colocar ARSAT III en poco tiempo. Lo que hace la diferencia es construir un programa desde la necesidad y con quienes tenemos el saber y los conocimientos, que somos los trabajadores».

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir