Por Redacción
En el marco de la jornada sobre Industria Naval y Marina Mercante Nacional, convocada por la diputada nacional Julia Strada y el bloque de Unión por la Patria, en el Congreso de la Nación, el titular del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Mariano Moreno, aseguró que “la Marina Mercante no puede depender de decretos momentáneos. Necesitamos una ley integral, que forme parte del armado estructural del país y garantice soberanía, empleo y desarrollo a largo plazo”.
Durante su exposición, Moreno presentó una serie de puntos que tienen como objetivo fortalecer la industria naval y el transporte por agua. En tal sentido, expresó: “Proponemos una Marina Mercante Nacional fuerte, moderna, capaz de sostener la soberanía, generar trabajo digno, mejorar la competitividad logística y sumar ingresos fiscales y divisas para el país”.
Entre las medidas planteadas figuraron la implementación de un Régimen de Promoción para la Marina Mercante y el Cabotaje Nacional con incentivos fiscales y financieros para armadores locales; la creación del FONAMAR (Fondo Nacional de la Marina Mercante) destinado a la modernización de flotas y la construcción en astilleros argentinos; la reserva del cabotaje exclusivamente para buques de bandera nacional; la fabricación local de barcazas, remolcadores y embarcaciones menores; la mejora de la conectividad fluvial y portuaria; y la formación profesional adaptada a los desafíos ambientales vinculados al cambio climático.
Moreno enfatizó que los trabajadores buscan ser parte activa de la transformación del sector: «Somos quienes estamos en los barcos, en los astilleros, en las aulas y en los puertos. Queremos un modelo que nos incluya, que potencie lo que sabemos hacer, y que ponga al país a navegar con bandera propia«.
El dirigente sindical concluyó con un llamó a sancionar una Ley de Marina Mercante que ponga fin a décadas de desinversión y dependencia. En tal sentido, aseguró que “Argentina necesita volver a pensar el transporte como una herramienta para el desarrollo federal. Sin una flota propia, no hay soberanía. Y sin trabajo argentino, no hay futuro posible”.