Producciones AGN

APYME repudió el modelo neoliberal del gobierno de Milei y reafirmó su compromiso con la Memoria, Verdad y Justicia

Por Redacción

Al conmemorarse un nuevo aniversario del golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) manifestó su rotundo rechazo a las políticas actuales del Gobierno Nacional, que consideran un “exterminio social, productivo y cultural”. En su declaración, APYME destacó la importancia de continuar con los juicios por delitos de lesa humanidad y reafirmó su compromiso con los valores de Memoria, Verdad y Justicia.

A través de un comunicado, APYME subrayó “las Pymes, trabajadores, cooperativas y quienes integramos el sistema productivo nacional en su conjunto no debemos olvidar que el principal objetivo del régimen tras el terrorismo de Estado, el secuestro, la tortura y la desaparición forzada de personas, fue establecer las condiciones necesarias para avanzar hacia el modelo económico neoliberal”.

La organización empresaria indicó que “el genocidio que se cobró las vidas de 30.000 argentinas y argentinos se realizó bajo la condición de un rígido disciplinamiento colectivo. Mientras el aparato represivo del Estado ejercía su acción planificada y sistemática contra la sociedad, el ministro de Economía Martínez de Hoz, acompañado por el Consejo Empresario Argentino y otras entidades afines, iniciaba el modelo de concentración y extranjerización de la economía, desarticulación del Estado, endeudamiento externo, especulación financiera, destrucción de la seguridad social, importaciones indiscriminadas y activo desprecio del entramado productivo y la industria nacional”.

“Desde sus primeras medidas el ministro Martínez de Hoz apuntó contra lo que se conocía como la “puja distributiva”, es decir, la lucha por sus legítimos intereses por parte de los actores económicos y sociales”, resaltó APYME.

Por otro lado, aseveró que “para atacar este problema, devaluó el peso, liberó los precios, elevó la tarifa de los servicios públicos, pulverizó el poder adquisitivo de los salarios y por lo tanto, el mercado interno. No en vano el aparato represivo militar perseguía a representantes sindicales, sociales, políticos y empresariales”.

En este marco, la conducción de la organización empresaria, puntualizó que “no debe olvidarse que entre las primeras medidas de la dictadura estuvo disolver la CGE, entidad que nucleaba al “empresariado nacional” y que había respaldado el proyecto de José Ber Gelbard por una Argentina industrializada, con independencia económica e inclusión social. Otro objetivo prioritario fue la COPYME, organismo que institucionalizaba el apoyo a las Pyme de todo el país como política del Estado nacional”.

Asimismo, recalcó: “Considerando estos antecedentes y los fallidos intentos neoliberales en democracia (como los de Menem – Cavallo, De la Rúa y Macri, cuyos funcionarios encabezan hoy ministerios clave y vuelven a tomar deuda externa), se comprende el ensañamiento del actual gobierno nacional negacionista encabezado por Javier Milei, con la industria nacional, las Pymes, la educación pública, la Ciencia y la Técnica, las cooperativas, los trabajadores, los jubilados los estudiantes y las diversidades”.

APYME explicó que “todo sujeto colectivo afectado por el actual proyecto de neoliberalismo extremo subordinado a grandes potencias occidentales, es señalado como “enemigo” por el Gobierno y salvajemente reprimido. APYME repudia el accionar del ministerio de Seguridad de la Nación contra manifestantes que ejercen su legítimo derecho a la protesta”.

“Como ha sostenido APYME a lo largo de su historia, este aniversario nos convoca a recordar a las mujeres y los hombres que dieron sus vidas cargadas de sueños y esperanzas por un país más justo. Pero esta fecha también nos lleva a desplegar nuestro compromiso, nuestra imaginación y nuestros mejores esfuerzos para diseñar junto con los demás sectores nacionales un nuevo proyecto de país”, enfatizó el empresariado nacional.

Del mismo modo, exigió “un país que incluya a todos sus habitantes, que garantice la plena vigencia de los Derechos Humanos; que se sustente sobre los valores de la democracia, la igualdad y la solidaridad; que promueva la distribución equitativa de la riqueza; que impulse el desarrollo de una industria nacional independente; que fortaleza su mercado interno y exporte valor agregado local; que asegure trabajo digno para toda la población; que promueva la participación del conjunto de la ciudadanía en la construcción de su futuro y la inserción de la Argentina en el mundo partir de una estrategia de integración continental y de cooperación con todos los países. Un país con igualdad, democracia y soberanía nacional”.

Por último, manifestó que “con estos objetivos irrenunciables, APYME llama a empresarias y empresarios nacionales, junto a las organizaciones sociales, gremiales, políticas y cooperativas, a defender firmemente la democracia y poner un límite efectivo a un modelo que sólo propone “destruir el Estado desde adentro”, poniendo en juego el bienestar, la dignidad y las vidas de millones de argentinas y argentinos”.

 

 

 

21/3/2025

Subir