Por Redacción
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresó su profunda preocupación por el rumbo económico del gobierno, que, según la entidad, no solo sigue profundizando políticas de ajuste y endeudamiento, sino que también avanza en un modelo de destrucción de la estructura productiva nacional y adopta una postura cada vez más autoritaria.
El pronunciamiento de APYME se produjo tras el discurso de Milei en el marco de la Apertura del 143° período de Sesiones Ordinarias del Congreso. La entidad subrayó que las reformas impulsadas por el Presidente y sus aliados se basan en la destrucción de la industria, la producción, el trabajo y las Pymes locales, con el beneficio exclusivo de los sectores de economía extractiva y los agentes financieros tanto locales como internacionales.
En tal sentido, la organización empresaria sostuvo que “el problema no es sólo coyuntural: las reformas que impulsan el Presidente y sus aliados se basan sobre la destrucción de la industria, la producción, el trabajo y las Pymes locales, con beneficio exclusivo de sectores de economía extractiva y de los agentes financieros locales e internacionales”.
“En este sentido opera la pretensión de un nuevo endeudamiento con el FMI en manos del mismo ministro que tomó la deuda más grande de la historia y facilitó la fuga de esos recursos. No hay esperanzas ni fakes news que valgan cuando los mismos de siempre hacen lo mismo de siempre”, expuso APYME.
Del mismo modo, expresó que “en un mundo cada vez más proteccionista, el regodeo presidencial respecto de la apertura importadora en medio de una gesta desreguladora irresponsable es otra señal de que esperan tiempos oscuros para el conjunto de las empresas nacionales y la sociedad”.
En su comunicado, la dirigencia empresaria precisó que “desde el sector de las pequeñas y medianas empresas, que representa al 99 por ciento de las empresas nacionales, le decimos al primer mandatario que es falsa su afirmación de que que el ajuste no afecta al sector privado. La destrucción del poder adquisitivo en el mercado interno y la agresión a la industria nacional, junto con los aumentos de servicios e insumos, ya se cobraron más de 12.600 empresas y unos 242.900 empleos registrados, cifras que irán en aumento”.
En otro orden, APYME también hizo referencia al giro represivo del gobierno libertario y remarcó su repudio a “la agresión que recibió el diputado radical Facundo Manes por parte del Presidente y de su entorno en pleno recinto. El hecho estuvo ligado con una cuestión clave sobre la que el primer mandatario no se expresó: su participación en la estafa de las criptomonedas y el entramado de corrupción que está saliendo a la luz”.
Asimismo, indicó que “igualmente preocupantes en este sentido son el nombramiento de jueces de la Corte Suprema designados por decreto y las amenazas a la provincia de Buenos Aires y su gobernador. A su vez, la ruptura del sistema federal que impulsa el Gobierno dejará en el camino a provincias “inviables” y a sus habitantes”.
La organización de pequeños y medianos productores denunció que “ninguno de estos señalamientos constituyen hechos aislados sino que son parte de un “modelo” que ya se ha señalado como una gigantesca estafa a la Nación y al conjunto de la ciudadanía. La pretensión de desarmar el Mercosur para concretar el libre comercio con EE.UU. no hace más que ratificar que al gobierno no le interesan el país ni sus empresas”.
Por último, APYMNE afirmó que continuará “defendiendo los intereses reales de las Pymes, el mercado interno, la industria, la soberanía nacional y la reconstrucción de un Estado activo en función del desarrollo y la inclusión social, en un marco de resguardo de las instituciones democráticas, junto con todos los sectores agredidos por las políticas de un Gobierno que sólo parece avanzar hacia la desintegración nacional, el autoritarismo y la más absoluta inequidad social”.
5/3/2025
