APYME rechazó el cierre de la Secretaría PyME y acusó al Gobierno libertario de desmantelar la producción

Por Redacción

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresó este miércoles su rechazo al cierre de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, que quedó disuelta tras la renuncia de su titular, Marcos Ayerra. La entidad denunció la continuidad de una política de desmantelamiento del entramado productivo nacional y advirtió que el Gobierno libertario ya blanqueó su plan de profundizar el ajuste.

La desaparición de la Secretaría PyME generó una dura reacción por parte de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios. Desde la entidad afirmaron que el cierre del organismo y la salida de su funcionario al frente “carecen de sentido en el marco de la actual gestión” y señalaron que lo que sorprende no es la decisión en sí, sino la pasividad con que algunos sectores la reciben.

Desde APYME apuntaron contra el presidente Javier Milei por su nulo interés en el sector: “No deja de sorprender que algunos sectores sigan naturalizando el grado de cinismo de un gobierno cuyo Presidente mencionó una sola vez a las Pymes a fin de promocionar una cripto moneda”.

 “Estas disposiciones son coherentes con una política anti PyME ya planteada desde el inicio de la gestión de Milei con el DNU 70/2023 y las Ley Bases, cuando se derogó la Ley de Góndolas, el Compre Pyme, las relaciones de Producción y Consumo y gran parte de la normativa que regía la vida productiva y económica nacional”, explicó la entidad.

En este contexto, la organización señaló que «tal como se sinceró con las Pymes, el Gobierno ya lo ha hecho con el conjunto de la producción y la economía real: de obtener el respaldo necesario, el único «plan» para lo que resta de su gestión es más ajuste, más destrucción del Estado, más especulación, más precarización del trabajo y más entrega de recursos y subordinación a los fondos de inversión y los acreedores externos».

Los empresarios nacionales afirmaron que «la entidad continuará intensificando acciones con empresarias y empresarios de todo el país para impulsar la Emergencia Mipymes y salvar unidades productivas y empleos de una catástrofe anunciada, para lo cual hay un proyecto en la Cámara de Diputados que debe tratarse de modo urgente».

Por último, APYME llamó » a debatir junto con todos los sectores sociales, del trabajo y la producción, las bases de un proyecto de desarrollo industrial con justicia social, soberanía y un Estado eficiente y activo, único camino para aspirar al desarrollo inclusivo».

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir