APYME: Declarar la emergencia MIPYME y ponerle un freno a la depredación productiva

Por Redacción

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebró el dictamen de mayoría que obtuvo el proyecto que declara la Emergencia productiva, fiscal, laboral, financiera y tarifaria de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en todo el país.

El diputado Carlos Heller, de Unión por la Patria,  presentó la iniciativa, que recibió el respaldo de 87 firmas durante la reunión conjunta de las Comisiones de Pequeñas y Medianas Empresas; Justicia; Energía y Combustibles; Finanzas; y Presupuesto y Hacienda. La siguiente etapa será el tratamiento del proyecto en el recinto, junto con los dictámenes de minoría.

En este marco, APYME, sostuvo que «la urgente necesidad de la sanción de esta medida, fundamentada en el daño profundo que está sufriendo el entramado productivo y social que constituye el 99% de las empresas en el país, devastado junto con sus trabajadoras y trabajadores por las políticas de desregulación, ajuste, endeudamiento y sometimiento externo del gobierno nacional y sus aliados».

«La Emergencia Mipyme significa un paso necesario para que la mayor cantidad de empresas puedan llegar “a la otra orilla”. Desde que comenzó a gestarse el proyecto, en la primera parte de 2024, tras el primer impacto de la megadevaluación de Milei y Caputo, el saldo de empresas se redujo en 18.000 unidades y se perdieron 250.000 puestos de trabajo estables», resaltó la organización empresaria nacional.

Asimismo, aseveró que «la sanción de la presente ley será fundamental para evitar mayores perjuicios y morigerar las consecuencias de una crueldad social cuyos límites serán los que la ciudadanía quiera establecer mediante el ejercicio de sus derechos».

De cara al proceso electoral del próximo 26 de octubre, APYME aseguró que «para aspirar a un horizonte de bienestar y desarrollo equitativo, es necesario poner un freno al ajuste y la depredación en curso, debatir propuestas y comenzar a construir ya la unidad de todos los sectores sociales y productivos por una alternativa solidaria, industrialista y democrática, con un Estado activo que resguarde la soberanía y los recursos estratégicos de la Nación».

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir