APYME advirtió sobre persecución política y cuestionó la legitimidad del fallo contra Cristina Fernández de Kirchner

Por Redacción

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios manifestó su preocupación por las consecuencias institucionales del fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua contra Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad.

La organización empresaria nacional consideró que «el dictamen se haya emitido bajo fuertes presiones políticas y mediáticas, a una semana de conocerse la postulación a legisladora de la Provincia de Buenos Aires por parte de la principal figura de la oposición y presidenta del Partido Justicialista».

Asimismo, puntualizó que «no puede ignorarse que el proceso contra la dos veces presidenta estuvo plagado de fuertes y fundadas sospechas de lawfare, agravadas ante los nulos avances en la investigación sobre el atentado que ella misma sufrió en 2022. Al mismo tiempo, quedaron sin efecto causas que afectan a representantes de los sectores políticos y económicos que hoy festejan el fallo junto con el actual Presidente».

APYME observó que «en tales condiciones la Corte resolvió el caso de un modo tan expeditivo como perjudicial para la democracia y la seguridad jurídica de la Nación». Del mismo modo, que «las Pymes, las cooperativas, los emprendimientos autogestionados, las economías regionales, jubilados, trabajadores, estudiantes, científicos, médicos y docentes, no tienen nada que festejar».

La conducción de la organización empresaria pyme, aseguró que estos sectores «continuarán denunciando la imposición de un modelo económico anti industrial, de endeudamiento, ajuste, fuga de capitales, destrucción del Estado y defección de la soberanía nacional, que no representa los intereses del conjunto de la población sino los de unos pocos grupos concentrados locales y extranjeros».

Por último, APYME convocó «a impulsar la unidad de todos los sectores afectados y proponer un proyecto alternativo con eje en el desarrollo nacional y la equidad social, verdadero objeto de la proscripción perpetrada en un oscuro día de injusticia que no durará para siempre en la Argentina y la región».

12/6/2025

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir