Por Redacción
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) repudió la batería de medidas que el gobierno libertario impulsó bajo el eufemismo de “salida del cepo” y sostuvo que la decisión de devaluar el peso respondió a las imposiciones del Fondo Monetario Internacional. La entidad denunció que el nuevo acuerdo con el organismo no contempló el desarrollo nacional y que, como en 2018, se buscó maquillar un fracaso económico con respaldo financiero internacional para atravesar el año electoral.
“Jamás un préstamo del FMI se destinó al fomento de la producción, las inversiones y el trabajo local”, advirtió la organización, y cuestionó que el paquete de medidas incluyera un mayor ajuste del gasto público, una caída de los ingresos de la población y nuevas reformas estructurales que afectarían el régimen laboral y el sistema previsional.
APYME repudió el alineamiento del gobierno con Estados Unidos, luego de que el secretario del Tesoro de ese país visitara la Argentina para respaldar públicamente la conducción económica libertaria. En ese marco, las autoridades argentinas quedaron expuestas a las exigencias de Washington, que incluyeron la apertura irrestricta del sistema financiero, nuevas privatizaciones y la entrega de recursos estratégicos. “Dejó claras las pretensiones de avanzar sobre los recursos naturales, inhibir el comercio y romper el Mercosur”, señaló la organización empresaria.
Del mismo modo, APYME aseguró que “bajo estas políticas, como ha sucedido en el pasado, no hay posibilidades de recuperación y sólo se ve en horizonte una mayor devastación del aparato productivo nacional, desempleo y pobreza estructural”.
“La entidad llama a apurar debates por la unidad del empresariado nacional, las cooperativas, el trabajo y las economías regionales en torno de un proyecto de re industrialización, inclusión social, independencia y soberanía, con un Estado fuerte y activo que vele por los intereses del país y de todos sus habitantes”, concluyó la conducción de la organización empresaria.
19/4/2025
