«Alimentazo» en Plaza de Mayo en rechazo a las políticas de ajuste y hambre de Javier Milei

Por Redacción

Ante  las políticas de ajuste y hambre del gobierno libertario, la Mesa Agroalimentaria Argentina conformada por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra, junto organizaciones campesinas, cooperativas y de la economía popular, organizaron este jueves un «Alimentazo» en Plaza de Mayo. En este marco, la organización popular efectivizó  la entrega de 20 mil kilos de alimentos frescos, entre frutas, verduras, yerba mate, leche en polvo y otros productos cooperativos.

En este marco, a través de un comunicado, la   Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra explicó que «frente a las políticas de Gobierno Nacional, que favorecen a los grandes grupos exportadores, las petroleras y los pooles de siembra y dejan en la intemperie a quienes producimos la comida de cada día, el «Campo que Alimenta» se moviliza para decir basta».

En tal sentido, la conducción de la organización popular que nuclea a más de 22 mil familias productoras de alimento con presencia en 20 provincias, sostuvo que «el modelo de negocio que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei golpea a todos los rincones del campo. Desde los territorios lo vemos todos los días, muchos tuvimos que pasar la rastra a nuestra producción porque no había precio ni mercado, mientras a miles de familias argentinas no les alcanza la comida».

«Los yerbateros de Misiones denunciamos que el precio que recibimos está muy por debajo de sus costos. En el Alto Valle, la producción de manzanas y peras se derrumba mientras el fracking avanza sobre nuestras chacras y pone en riesgo los suelos y el agua. En los cinturones hortícolas que rodean a las grandes ciudades, la volatilidad de los insumos y los alquileres de la tierra nos empujan al endeudamiento crónico», agregó la representación de los productores.

Asimismo, la UTT remarcó que «el consumo interno también se desploma: la carne vacuna cayó al nivel más bajo en un siglo y frutas y verduras registran caídas de hasta el 40 %, al mismo tiempo que la leche y los lácteos se vuelven inaccesibles para gran parte de la población. A esto se le suma la apertura de importaciones de productos subsidiados en sus países de origen».

Asimismo, denunció que «la situación golpea también a los medianos productores de granos, que vemos cómo la caída del consumo interno nos deja con silos llenos y sin posibilidad de vender a un precio justo. Muchos ya perdimos parte de nuestra producción y sabemos que no podremos encarar la próxima campaña porque no tenemos la espalda económica para hacerlo».

En esa línea, agregó que «a la vez, la inflación y el dólar atado a los insumos encarecen toda la cadena: fertilizantes, gasoil, semillas y fletes suben como el dólar, pero los precios que recibimos los pequeños y medianos productores siguen planchados. Somos quienes absorbemos las pérdidas mientras otros hacen negocios millonarios».

La UTT subrayó que «a esto se suma el desmantelamiento de políticas públicas fundamentales: se recortan fondos al INTA, se eliminan programas de apoyo a la agricultura familiar y se paralizan iniciativas que garantizaban asistencia técnica, financiamiento y semillas. En contraposición, el gobierno privilegia a las grandes exportadoras de granos y alimentos —en su mayoría multinacionales— con beneficios extraordinarios: acceso a dólares preferenciales, rebajas impositivas y negociados que consolidan su poder».

» El resultado es un modelo que concentra tierra y riqueza en pocas manos, mientras millones de productores y consumidores vemos vulnerado nuestro derecho a producir y comer», acotó el colectivo que conduce a la organización popular.

Por último, enfatizó: «Con este Alimentazo desde la MAA, denunciamos el rumbo político y económico que concentra la tierra, desmantela las herramientas públicas y empuja a la pobreza tanto a productores como a consumidores. Frente a eso, proponemos un modelo soberano, justo y sustentable, basado en la producción de alimentos sanos a precios accesibles, con políticas que fortalezcan al campo que alimenta».

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir