Por Redacción
La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un recargo del 25% a las importaciones de acero y aluminio afectará directamente a la industria argentina, que se encuentra en alerta ante la posibilidad de que sus exportaciones a la primera economía del mundo sean bloqueadas. Esta medida se suma a las políticas proteccionistas de la administración estadounidense, que ya había impuestos aranceles a los productos provenientes de China, México y Canadá.
El nuevo impuesto, anunciado por Trump en el marco de su política de protección interna, apunta principalmente al acero y aluminio provenientes de diversos países, y se suma a los aranceles del 10% que ya habían sido aplicados a los productos provenientes de China. Según fuentes cercanas al sector industrial argentino, los principales afectados serán las empresas Tenaris y Aluar, dos gigantes de la producción nacional que exportan parte de su producción a los Estados Unidos.
Los empresarios argentinos advirtieron que estos nuevos aranceles pueden afectar gravemente la competitividad de estas empresas en el mercado estadounidense, al incrementar significativamente los costos de sus productos. En el caso de Aluar, la situación es particularmente preocupante. La empresa destina aproximadamente el 40% de su producción al mercado estadounidense, lo que convierte a esta medida en un golpe directo a su competitividad en ese mercado.
Asimismo, es uno de los mayores productores de aluminio de Argentina, que ya había sido golpeado en 2018 por las medidas arancelarias de Trump, y ahora debe enfrentar nuevamente este escenario. En tal sentido, el sector empresarial advirtió que, en caso de no encontrar soluciones, la empresa podría verse obligada a reducir su producción y, en el peor de los casos, limitar su presencia en el mercado estadounidense.
Durante el primer mandato de Trump, Estados Unidos, impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio. Durante ese período, el gobierno de Mauricio Macri evitó los aranceles para las exportaciones argentinas a dicho país, a cambio de imponer un cupo de 180.000 toneladas para cada caso. Sin embargo, la situación actual parece ser diferente. La nueva política de Trump, que incluye la imposición de “aranceles recíprocos” a productos provenientes de México, Canadá y China, coloca a Argentina en una posición de incertidumbre, ya que no se sabe con certeza si el país conseguirá algún tipo de exención.
El gobierno de Milei, enfrenta ahora el desafío de negociar con la administración de Trump para minimizar el impacto de estas nuevas medidas sobre la industria nacional. En este contexto, se especula que la cercanía del libertario con el republicano podría mitigar los efectos de los aranceles, aunque el Ejecutivo no está en condiciones de confirmar si se alcanzará algún acuerdo favorable para Argentina.
Las autoridades argentinas expresaron su preocupación, pero también dejaron en claro que iniciarán conversaciones diplomáticas para evitar una mayor afectación a las exportaciones nacionales. La nueva política de Trump abre un panorama incierto para la industria argentina, que ya se ve afectada por la crisis interna producida por las políticas de Milei.
10/5/2025
![](https://agnprensa.com/wp-content/uploads/2023/03/agnLogo.png)