Sergio Marchi, La Plata, 1960, ex defensor de San Lorenzo (1987), líder de Agremiados, último cuarto de siglo, varias veces cuestionado «por desigualdades», en el gremio de los futbolistas. Alcanzó el más alto cargo de la agremiación, orden internacional, pero no despeja las dudas de un accionar con marcadas “injusticias”.
Llegó a FIFA. Pero algunos le pegan, no de ahora: “Sindicato rico, glorias pobres”, casi un slogan. En febrero de este año, estuvo con Gianni Infantino, “pope” de la FIFA. El “Turco”, como se lo conoce a Marchi, visitó Zúrich poco después de alcanzar el cargo de titular en la Federación Internacional de Futbolistas.
Así, llegó al dirigente suizo. Cien días más tarde se «rompió» toda relación. La FIFA acusó a Marchi por “eventual chantaje”. El titular Infantino, desde el escándalo FIFA-gate hace diez años, aquella «ola» que se llevó puesto al suizo Joseph Blatter y a Michel Platini, “crack” francés, Argentina ‘78, España ‘82, México ‘86, a cargo de UEFA, Unión Europea, toda una dirigencia en la cárcel hace diez años.
En 2015, Infantino, perteneciente a la burocracia de la entidad madre, recibió al dirigente argentino. Luego se arrepintió. Cien días más tarde, Marchi acusado por FIFA de “chantaje”: encontronazos con el “pope” Infantino, antiguo colaborador del notable Platini, al tiempo del escándalo que se llevó puesto al suizo Blatter.
La estafa ventilada por la Justicia de EE. UU., “tsunami” que tapó a una veintena de dirigentes de todo el mundo, todos a la cárcel por “enriquecimiento ilícito”. Allá terminó preso Alejandro Burzaco, CEO “Torneos y Competencias”, hombre del «lobby» ligado a los derechos de la televisión, representación de AFA.
Marchi, heredero de notables en el gremio, empezando por José Omar Pastoriza (1), luego Carlos Della Savia y Juan Carlos Touriño, hoy maneja la entidad «a su antojo», según Juan Carlos Guzmán.
La popular “Garza” Guzmán, ex San Lorenzo, Chacarita, Independiente, River, fundador de la “Asociación Futbolistas Solidarios”, en el mismo tiempo, hace un cuarto de siglo, varias veces pidió “asistencia”, casos de “necesidad” para ex futbolistas. Los consagrados en los ‘60 y ‘70. Sin ningún resultado. Lo que sigue es repaso de las transiciones. Futbolistas que no fueron atendidos por Agremiados, algunos sin obra social ni asistencia económica.
Un gremio manejado por Marchi, ex San Lorenzo, Platense, con Carlos Pandolfi, ex San Telmo, Chacarita Jrs., Estudiantes y fútbol de Colombia. El primero secretario general, el restante tesorero. Lo contrario políticamente a Pastoriza. Alguna vez, en “El Gráfico”, el popular “Pato” comentó: “Me tuve que ir primero de Independiente por ser gremialista. Estuve en Francia. La segunda vez por ser peronista”, evocó.
En el extenso recorrido, los citados en defensa de los intereses de los futbolistas tuvieron varios desencuentros. En la Fundación “El Futbolista”, la Justicia Federal, 2015, intervino por denuncia de la legisladora Graciela Ocaña, al vincular al gremio con “cuentas reservadas” en distintos bancos. Dinero que superaba los dos millones de dólares. Hace 10 años.
Una nota de “Clarín”, a cargo del periodista Ignacio Pizzi, daba detalles de los distintos bancos, los “plazos fijos”, en medio de una serie de reclamos de futbolistas no atendidos por cuestiones de edad. El argumento de Agremiados: “Sólo asistimos a los futbolistas en actividad”, dice Marchi. Varios con pasado de gloria quedaron en el camino.
La jueza Romilda Servini, Juzgado Federal Nro. Uno, luego de investigaciones por el dinero cursado desde el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, ciclo “Fútbol para Todos”, dispuso un embargo para la dirigencia de Agremiados. Los que percibían dinero importante en el tiempo que duró el ciclo televisivo. Un informe detallado por “Infobae”, nota de la colega Loana Veiga, donde subraya la rara renuncia de Jorge “Potro” Domínguez, miembro de la conducción, que se fue “en silencio” y al poco tiempo falleció.
Ubica a Marchi denunciado por “estafa fraudulenta”, embargado por 10 millones de dólares. El dinero que Agremiados, sus dirigentes, recibían de “Fútbol para Todos”, quizá consecuencia de la sociedad del gobierno de Néstor Kirchner con el “pope” de AFA, Julio Grondona, ‘09/15. “La Fundación ‘El Futbolista’ –según nota Infobae– pudo ser una entidad para recaudar en beneficio de los dirigentes, no así de muchos afiliados, algunos glorias del pasado, que no estaban en buena situación”, alega.
En el mismo tiempo, Federico Yañez, “Política y Deporte”, publicaba: «Marchi, procesado. El ‘Turco’ perdido en la neblina de la Justicia Federal». En el informe de “Clarín” / Ignacio Pizzi se hablaba de algo más de dos millones de dólares del 2015, “un fondo de reserva”. Al mismo tiempo crecían las quejas de los famosos de otros tiempos.
En aquel momento, el histórico goleador de San Lorenzo, José “Nene” Sanfilippo, opinó: “Una cosa el gremio con el ‘Pato’ (José Omar) Pastoriza, hizo todo pensando en los demás. Un líder nato. Otra cosa éstos muchachos –por Marchi y Pandolfi– que no fueron nada en el fútbol argentino y se quedaron con todo”. (1)
En el mismo plano, Guzmán recordó cuando un grupo lo acompañó a la sede de Agremiados. Con él fueron Antonio Garabal, gloria de Ferro; los de Racing, Juan Carlos “Chango” Cárdenas, Juan Carlos Rulli, también de San Lorenzo, “Los Matadores” del ‘68, Alberto Rendo y Rafael Albrecht.
“Le pedimos obra social para Ricardo Ramaciotti, ex Ñuls, River, Argentinos Jrs., la selección, con problemas cardíacos y ayuda económica por la operación de rodilla de José ‘Pepe’ Vázquez”, afirmó.
“Una prótesis costosa para la familia. La respuesta: ‘Asistimos a los que están en actividad’”, comentó.
Guzmán no se entregó: tiempo después, miembro de la Comisión de Deporte del Senado, logró por gestión de Miguel Pichetto, senador nacional, hoy diputado, apoyado por todos los bloques PJ + UCR, 45 “pensiones graciables” por diez años, todos aquéllos que tenían problemas. Célebres los ‘50/60.
En el final del recorrido, la leyenda de los penales en River, José Alberto “Perico” Pérez (2), uno de los que acompañó a Pastoriza en la huelga del ‘71 –con Daniel Onega y Della Savia en River–, salió de la conducción en silencio. “Nunca di explicaciones. Sólo una cosa era con el ‘Pato’ (Pastoriza), otra después”, dijo entrevistado por el autor de estas líneas, no hace mucho.
“Perico” se tuvo que ir de River, como Silvio Marzolini y Rubén Suñé, Boca. Capitanes y subcapitanes en el conflicto por el Estatuto Profesional. La huelga. La dirigencia del fútbol, plena «Intervención» en AFA, gobiernos militares “no los perdonó”, se lee de los historiadores.
Hoy el escenario es otro.
Marchi participa de la conducción de una Federación Internacional que ampara a unos 65 mil futbolistas profesionales en todo el mundo. Tiene enorme poder, pero algunas antiguas manchas no salen. Ni con una buena tintorería japonesa.
Ampliaremos.
*Columnista de La Señal Medios, Mundo Amateur, Víctor Lupo, Agencia Nacional y Popular, De Memoria y AGN-Prensa.
(1) José Omar Pastoriza, «5» clásico, Colón de Santa Fe, 1962 Primera C. Cuando firmó para Racing en el´63, Néstor Rossi, legendario «Pipo» viajó a Santa Fe para llevarlo a Avellaneda. Sin saber -el «Pato» tenía 19 años- que el jugador sería su heredero. Gran personalidad.
(2) Sanfilippo y «Perico» Pérez, dos leyendas. El «Nene» el goleador implacable de San Lorenzo 200 goles, récord, 1955/62, el arquero otro récord en los penales. Legendario e invencible desde los doce pasos: 14 penales atajados entre 1971/74, arco de River.