El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) convocó a un nuevo paro nacional en la Aduana para los días 15, 16, 29 y 30 de abril, de 7 a 19 horas. Los trabajadores estarán presentes en sus lugares de trabajo, pero no realizarán tareas habituales. La medida forma parte de un plan de lucha que el sindicato lleva adelante desde principios de año debido a la falta de respuesta de las autoridades a sus demandas salariales.
La organización sindical exigió “paritarias libres y homologadas” y advirtió sobre el “deterioro salarial” que, según afirman, se agrava cada mes. A través de un comunicado, denunciaron que la “postura indiferente e intransigente del organismo afecta seriamente el comercio exterior del país”.
Aparte del cese de actividades, el paro incluirá un apagón informático. Los agentes deberán registrar su asistencia en los sistemas y desconectar sus computadoras, afectando directamente la operativa electrónica de la Aduana. Además, se realizarán asambleas informativas en todas las dependencias del país para evaluar el avance del conflicto.
El SUPARA aclaró que las protestas no interrumpirán el turismo internacional de pasajeros ni las operaciones relacionadas con emergencias humanitarias o de salud pública. Sin embargo, el paro sí afectará la logística y los tiempos de despacho en el comercio exterior, dado el rol central que cumple la Aduana en la habilitación de importaciones y exportaciones.
La situación se tensó en los primeros meses de 2025, ya que los trabajadores aseguran que sus salarios quedaron por debajo de la inflación desde la asunción de Javier Milei. La falta de respuestas a los reclamos llevó al gremio a declarar el estado de alerta permanente, lo que deja abierta la posibilidad de nuevas medidas si no se llega a un acuerdo. El conflicto aduanero suma una nueva escalada, con un paro más en un contexto de creciente tensión entre el gobierno y los trabajadores del sector.