Por Redacción
Los familiares de las víctimas del hundimiento del Repunte anunciaron que el próximo 15 de abril, la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia tratará el caso sobre el desarchivo de la causa. En un comunicado, aseguraron que este momento representa una etapa crucial en la búsqueda de justicia.
“Confiamos plenamente en nuestra abogada, Lorena Arias, y en el sistema judicial para que se reabra la causa y se investiguen las verdaderas razones detrás de esta tragedia”, señalaron. El hundimiento del Repunte, ocurrido en 2017, dejó diez tripulantes fallecidos y dos sobrevivientes.
En este marco, las y los familiares de los tripulantes expresaron: “estamos convencidos de que el camino hacia una justicia reparadora es esencial. Una justicia que honre las diez vidas que se perdieron y que permita a nosotros, los familiares, cerrar este doloroso duelo”.
“En esta causa están implicados quienes consideramos responsables del hundimiento: los dueños del Repunte, los empresarios de la familia Caputo, la Prefectura Naval Argentina que permitió que un barco en condiciones deplorables saliera a navegar con un manual de estabilidad fraguado, y la Armada Nacional Argentina, que no realizó el rescate en tiempo y forma”, añadieron.
Por otro lado, remarcaron que “la corrupción, las ineficiencias y la falta de transparencia permitieron que un barco no apto para navegar pusiera en riesgo la vida de sus doce tripulantes. Solo dos sobrevivieron; diez perdieron la vida. Nosotros, como familiares, no descansaremos ni bajaremos los brazos hasta que se haga justicia”.
Asimismo, puntualizaron que “esta causa ha sido un punto de inflexión que ha impulsado cambios significativos en seguridad y transparencia en el puerto, pero aún falta lo más importante: la causa penal, donde los responsables deben rendir cuentas”.
Del mismo modo, destacaron que “en Argentina, todos somos iguales ante la ley. No puede haber ciudadanos de primera ni de segunda. Los trabajadores que suben a los barcos merecen condiciones seguras para regresar a sus hogares. Sabemos que la pesca es un oficio riesgoso, pero no debemos añadir peligros innecesarios. La justicia debe llegar; es un derecho humano que nos corresponde como familiares y, principalmente, a ellos, las víctimas que perdieron su vida”.
En esa línea, indicaron que “hoy, 44 huérfanos despiertan cada mañana sin sus padres. Madres y familias enteras claman justicia. Somos muchos los familiares, compañeros y amigos que no podemos dejar de pensar en la desesperación que vivieron los tripulantes cuando el barco, que debía ser su lugar seguro, se convirtió en una trampa mortal”.
Por último, las y los familiares de los trabajadores pesqueros del Repunte, remarcaron: “hoy más que nunca, redoblamos nuestros esfuerzos y seguimos luchando por una justicia reparadora, una justicia real, una justicia sin complicidad, que revele la verdad sobre el hundimiento del Repunte”.
14/4/2025
