Producciones AGN

La Mesa Sindical rechazó el ataque del gobierno de Milei al derecho de huelga

Por Redacción

La Mesa Sindical alertó que el gobierno libertario dio un paso más contra el ejercicio legítimo del derecho de huelga y aseguró  que “el movimiento de los trabajadores y trabajadoras deberá responder con firmeza”.

El Ejecutivo reaccionario replicó en casi toda su extensión el Capítulo 4º del Decreto 70/23, que la justicia declaró inconstitucional. En ese sentido, la Mesa Sindical señaló: “Este acto no es democrático. Tampoco es legal. El gobierno intuye la reacción que irá provocando esta política de ajuste, entrega y despidos masivos sostenida solo en la medición artificial de la inflación que no verifican nuestros bolsillos. Por eso ataca a los trabajadores y un derecho básico como la huelga”.

El decreto impone que las actividades declaradas esenciales cumplan un 75% de las tareas durante un paro, y que las actividades incluidas en la figura nueva de “servicios de importancia trascendental” cumplan el 50% del trabajo. Así, el gobierno modifica la Ley de Relaciones Laborales por decreto.

A través de un comunicado “la Mesa” explicó que el decreto abarcó a  “el transporte marítimo y fluvial de personas y/o mercaderías y/o carga, servicios conexos y operaciones costa afuera, a través de los distintos medios que se utilicen para tal fin; los servicios sanitarios y hospitalarios; el transporte y distribución de medicamentos e insumos hospitalarios y los servicios farmacéuticos; la producción, transporte, distribución y comercialización de agua potable, gas y otros combustibles y energía eléctrica; los servicios de telecomunicaciones (incluye internet y comunicaciones satelitales); la aeronáutica comercial y el control de tráfico aéreo y portuario (incluye balizamiento, dragado, amarre, estiba, desestiba, remolque de buques y todos los servicios portuarios); los servicios aduaneros y migratorios y demás vinculados al comercio exterior; el cuidado de menores y educación de niveles guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial”.

Del mismo modo, destacó que la mediad incluye a “la producción de medicamentos y/o insumos hospitalarios; el transporte terrestre y subterráneo de personas y/o mercaderías a través de los distintos medios que se utilicen para tal fin; los servicios de radio y televisión; las actividades industriales continuas (incluye siderurgia, la producción de aluminio, la actividad química y cementera, la industria alimenticia en toda su cadena de valor, la producción y distribución de materiales de construcción, servicios de reparación de aeronaves y buques, todos los servicios aeroportuarios, servicios logísticos, actividad minera, actividad frigorífica, correos, distribución y comercialización de alimentos y bebidas, actividad agropecuaria y su cadena de valor, los servicios bancarios, financieros, servicios hoteleros y gastronómicos y el comercio electrónico y la producción de bienes y/o servicios de toda actividad que estuvieran afectados a compromisos de exportación)”.

La Mesa Sindical finalizó: “La lucha para conquistar el derecho de huelga nos llama a defenderlo”.

Firmaron el comunicado las organizaciones sindicales: FTCIODyARA (Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de la República Argentina), APSEE, ATE, CTERA, APLA, APJ GAS, CEPETEL, FJA, AJB (Judiciales Bonaerenses), APJBO, UPJ Banco Provincia de Buenos Aires, ASIJEMIN, SOEPU, APDFA, Federación Gráfica Bonaerense, SPIQyA SL (Químicos de San Lorenzo), SOERM, AGTSyP, ASSRA, SEC (Sindicato Empleados de Comercio), APSAI, SUTEPA, UTI, APJ Televisión Pública, SIPREBA, FESPROSA, CICOP, AMM (Asociación Médicos Municipales), AMAP (Asociación de Médicos de la Actividad Privada), Federación Profesionales del GCABA, FETERA, Luz y Fuerza La Pampa, Luz y Fuerza Mar del Plata, Luz y Fuerza Zárate, OTECH, APCNEAN, ATE CNEA, STIGAS La Plata, STIGAS Neuquén-Río Negro, STIGAS CABA y GBA, ATEPSA, SICONARA, FAGDUT, SUTEF (Docentes de Tierra del Fuego), Sindicato de Educadores del Chaco (SECH), Sindicato de Prensa de Rosario, FEPEVINA (Federación del Personal de Vialidad Nacional), ADEF y ABP Buzos.

22/5/2025

Subir