Producciones AGN

Diputados del PRO y la UCR, alineados con el gobierno libertario, traicionaron a los jubilados

Por Redacción

La Cámara de Diputados no pudo sesionar hoy para debatir el incremento de haberes jubilatorios y el bono de emergencia, ni para avanzar en el nombramiento de la presidencia de la comisión investigadora de la criptomoneda $Libra y la designación de auditores en la Auditoría General de la Nación (AGN). La oposición no logró reunir los 129 diputados necesarios para habilitar la sesión y apenas contó con 124 presentes.

A las 12.31, Martín Menem, presidente de la Cámara, declaró el fracaso de la convocatoria impulsada por Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, que buscaba tratar un temario que incluía la extensión de la moratoria, la creación de un sistema de Prestación Proporcional, y un aumento del 7,2% para las jubilaciones, junto a un incremento del bono para quienes cobran la mínima.

El bloque oficialista había generado conflicto en la oposición al proponer la designación de dos auditores para la AGN. Unión por la Patria postuló a Juan Ignacio Forlon, dirigente de “La Cámpora”, mientras que Encuentro Federal propuso a Emilio Monzó, quien no cuenta con el respaldo de la UCR ni de la Coalición Cívica, que insiste en la candidatura de Mario Negri.

Los opositores pretendían incluir en el temario la definición de las autoridades de la comisión investigadora de $Libra, pero el oficialismo se negó a incorporarlo en la ampliación del temario solicitada. Previo a la sesión, durante la reunión de Labor Parlamentaria, Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, solicitó prorrogar por una hora el inicio del debate, pero su pedido fue rechazado.

Fueron decisivas para el fracaso las ausencias de tres diputados cordobeses de Encuentro Federal —Alejandra Torres, Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca— que recibieron instrucciones del gobernador Martín Llaryora de no asistir. Torres criticó en X la “mezcla de un tema tan complejo y urgente como el de las moratorias con otros como la distribución de cargos en la AGN o el tratamiento de $LIBRA” y justificó su decisión: “No debemos ser cómplices de una puesta en escena. Tenemos que defender la institucionalidad y la responsabilidad que nos exige el mandato que tenemos”.

En el bloque que conduce Miguel Pichetto tampoco estuvo presente el chubutense “Loma” Ávila, alineado con el gobernador Ignacio Torres. Nicolás Massot (EF) y Álvaro González (PRO) estuvieron en el recinto pero no se anotaron para el quórum porque conversaban fuera de sus bancas, conscientes de que no se llegaba al número requerido.

Los diputados de Democracia para Siempre Jorge Rizzotti y Juan Carlos Polini, este último vinculado al gobernador chaqueño Leandro Zdero, tampoco asistieron. Por su parte, Unión por la Patria sufrió ausencias de cuatro santiagueños —Celia Campitelli, Ricardo Daives, José Gómez y Bernardo Herrera— y dos catamarqueños —Fernando Ávila y Dante López Rodríguez— quienes siguieron instrucciones de sus gobernadores Gerardo Zamora y Raúl Jalil. Algunos santiagueños llegaron al recinto cuando la sesión ya había caído y atribuyeron la demora a un atraso en el vuelo.

El temario también incluía declarar la emergencia y zona de desastre por 180 días en municipios bonaerenses afectados por las inundaciones. La Libertad Avanza, la UCR y el PRO anticiparon que no participarían porque rechazaban los proyectos previsionales por considerarlos contrarios al orden fiscal y objetaban las designaciones de Forlon y Monzó como auditores. En la UCR, Julio Cobos fue la excepción y estuvo presente junto a los diputados peronistas Roberto Mirabella y Sergio Acevedo, y a la ex libertaria Lourdes Arrieta.

No asistieron tampoco los bloques aliados al oficialismo, como Innovación Federal, Producción y Trabajo, Independencia, ni los monobloques de Republicanos Unidos y Somos Fueguinos. La Coalición Cívica había planteado objeciones por la inclusión del tema AGN, pero finalmente concurrió completa, mientras que el Frente de Izquierda aportó para el quórum, con la única ausencia de Vilma Ripoll, por problemas de salud.

21/5/2025

Subir