Geopolítica

Rusia conmemoró los 80 años de la victoria sobre el nazismo con un acto en la Plaza Roja

Por Redacción

Rusia celebró este viernes el 80° aniversario del triunfo soviético en la Segunda Guerra Mundial con un gran desfile militar en la Plaza Roja de Moscú. La ceremonia por el Día de la Victoria reunió a más de 11.000 soldados, 183 unidades de equipo bélico y representantes de 13 países, bajo la conducción del comandante Oleg Salyukov.

Desde el inicio, el acto mostró un fuerte contenido simbólico: las autoridades trasladaron la bandera nacional rusa junto a la Bandera de la Victoria, insignia que representa el triunfo del Ejército Rojo en 1945. El presidente Vladimir Putin presidió el evento y ofreció un discurso en el que resaltó el valor histórico de la jornada.

“El Día de la Victoria es una de las festividades más significativas del país”, afirmó el mandatario. Luego, añadió: “Recordamos las lecciones de la Segunda Guerra Mundial y nunca aceptaremos la distorsión de su historia ni los intentos de justificar a los verdugos ni de difamar a los verdaderos vencedores”.

Putin destacó que el resultado del conflicto fue producto de una acción internacional coordinada. “La derrota de la Alemania nazi, del Japón militarista y de sus aliados en diversas regiones del mundo fue lograda a través de los esfuerzos conjuntos de muchos países”, señaló.

En ese sentido, agregó: “Valoramos sumamente la contribución a nuestra lucha común hecha por los soldados aliados, los miembros de la resistencia, el valeroso pueblo de China y todos aquellos que pelearon por un futuro pacífico”.

Durante el desfile, desfilaron tropas de regimientos ceremoniales extranjeros, que marcharon junto a los tanques T-34, vehículos blindados, artillería autopropulsada SU-100, sistemas de defensa aérea S-400 Triumph, lanzadores múltiples Tornado-S y misiles intercontinentales Yars. Drones Lancet y Geran completaron el repertorio tecnológico.

Tras el acto principal, Putin y sus invitados se trasladaron al Jardín Alexander, donde colocaron ofrendas florales ante la Tumba del Soldado Desconocido. La ceremonia se dio en el marco de una serie de encuentros bilaterales previstos entre el 7 y el 10 de mayo, con más de 15 reuniones internacionales en agenda.

El 8 de mayo, el presidente ruso ofreció una recepción formal en el Kremlin, con cena y concierto incluidos, para los jefes de Estado que viajaron a Moscú. Entre los presentes se destacaron Xi Jinping (China), Nicolás Maduro (Venezuela), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Aleksandar Vucic (Serbia) y Robert Fico (Eslovaquia), junto a líderes de países como Bielorrusia, Palestina, Burkina Faso, Vietnam y Uzbekistán.

Unidades militares de Azerbaiyán, Egipto, Laos, Mongolia, Tayikistán, Kirguistán y Turkmenistán, entre otras naciones, también se sumaron a la conmemoración. Las actividades continuarán hasta el 10 de mayo.

9/5/2025

Subir