Actualidad

Paritaria de Comercio en riesgo: el sindicato acusó al gobierno de bloquear el acuerdo y declaró el estado de alerta

Por Redacción

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) declaró el estado de alerta luego de que varias cadenas de supermercados decidieron no abonar el aumento salarial correspondiente al mes de abril. Desde el sindicato apuntaron contra el gobierno nacional, al que acusaron de obstaculizar la homologación del convenio firmado con las cámaras empresarias.

La organización sindical que encabeza Armando Cavalieri publicó un comunicado en el que ratificó que el acuerdo salarial tiene plena validez. “Estamos en estado de alerta, por tal motivo es que instamos a cada una de nuestras filiales a realizar asambleas y reuniones con los afiliados y delegados/as para transmitir la información necesaria sobre la absoluta vigencia del acuerdo paritaria de abril 2025”, expresó la conducción nacional.

El conflicto se desató luego de que las patronales decidieran ignorar el aumento pactado en la paritaria del 29 de abril. Según detalló el sindicato, el convenio establece que los empresarios deben aplicar los incrementos aun cuando la Secretaría de Trabajo no haya homologado el acuerdo.

“Pedimos concurrir a las cámaras locales o regionales de su zona de actuación, con el fin de verificar el cumplimiento del aumento salarial acordado con fecha 29 de abril del 2025. En dicho convenio ratificado por la parte empresaria y sindical, donde dice expresamente que la parte empresaria se obliga a pagar dicho incremento, aunque esté en proceso de homologación, tal como se transcribe en el artículo Décimo de dicho acuerdo”, indicó la FAECyS.

En ese sentido, la organización citó textualmente el artículo décimo del entendimiento: “Es condición suspensiva inicial para la validez y exigibilidad de este acuerdo, su previa homologación por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación, lo que así solicitan las partes. Para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas devengadas con la mención ‘Pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025’”.

El acuerdo salarial que firmaron la FAECyS y las cámaras CAC, CAME y UDECA contempla una suba acumulativa del 5,4% en tres tramos, junto con tres sumas no remunerativas para compensar la pérdida de poder adquisitivo durante el primer trimestre. El compromiso fue refrendado por ambas partes, aunque el Poder Ejecutivo se negó a formalizarlo, en línea con la estrategia oficial de frenar los aumentos salariales para limitar la inflación.

Ante esta situación, el gremio que representa a más de un millón de trabajadores envió cartas documento a las cámaras empresarias para exigir el pago inmediato de lo pactado. “Las empresas deben cumplir con lo que firmaron”, señalaron desde la conducción nacional. Hasta el momento, el Ministerio de Capital Humano no intervino ni ofreció una alternativa para resolver el conflicto.

9/5/2025

Subir