Producciones AGN

El relato libertario no alcanza: la producción industrial volvió a caer en marzo

Por Redacción

La actividad industrial bajó un 4,5% en marzo en la comparación desestacionalizada frente a febrero, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) registró así la tercera caída mensual en los últimos cuatro meses y la baja más pronunciada desde diciembre del año pasado.

Pese al retroceso frente a febrero, la comparación interanual arrojó una mejora del 5,2% respecto a marzo de 2024. En el acumulado del primer trimestre del año, la industria mostró una suba leve frente al mismo período del año pasado. El informe detalló que diez de las 16 divisiones industriales mostraron incrementos interanuales. Según el orden de incidencia, las mayores subas se dieron en Alimentos y bebidas (5,6%), Maquinaria y equipo (26,7%), Industrias metálicas básicas (20,7%), Muebles y colchones y otras manufacturas (32,9%), y Prendas de vestir, cuero y calzado (9,5%).

En cambio, los rubros que marcaron retrocesos fueron Sustancias y productos químicos; Productos de metal; Productos de caucho y plástico; Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear; Productos de tabaco y Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes. El INDEC señaló que el índice cuenta con cobertura nacional y abarca el conjunto de actividades que integran el entramado industrial argentino.

En paralelo, el organismo difundió el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), que mostró una baja mensual de 4,1%, pero una suba interanual de 15,8%. “En marzo de 2025 el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) muestra una suba de 15,8% respecto a igual mes de 2024. El acumulado del primer trimestre de 2025 del índice serie original presenta un aumento de 5,6% respecto a igual período de 2024”, precisó el informe.

Entre los insumos con mayores subas interanuales se destacaron el Asfalto (66,5%), las Placas de yeso (62,6%), las Cales (26,3%), las Pinturas para construcción (21,1%) y el Hormigón elaborado (19,2%). También crecieron los despachos de Yeso (18,2%) y de Artículos sanitarios de cerámica (18,2%). Pese a algunas mejoras puntuales, la industria mantuvo una tendencia inestable en el primer trimestre. La recuperación prometida por el Gobierno nacional todavía no logró sostenerse y varios sectores industriales siguieron con niveles de producción por debajo de los meses anteriores.

9/5/2025

Subir