Por Redacción
El Ejecutivo libertario impuso un nuevo piso para el Salario Mínimo, Vital y Móvil sin aval sindical y con números calcados de la oferta patronal. La resolución se publicó este viernes en el Boletín Oficial, tras la caída de la negociación tripartita en el Consejo del Salario.
El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, justificó el decreto con el siguiente argumento: “Luego de un extenso intercambio de opiniones, durante el cual cada sector realizó sus exposiciones y deliberaciones, no se logró el consenso necesario”.
Con este nuevo esquema, el salario mínimo será de $302.600 en abril, $308.200 en mayo, $313.400 en junio, $317.800 en julio y $322.000 en agosto. Las cifras quedaron en línea con la propuesta empresarial que había sido rechazada por las centrales obreras.
Durante la reunión del Consejo del Salario, las centrales sindicales reclamaron una suba del 120%, con una base de $644.165 para abril y $657.703 para mayo. Las cámaras empresarias ofrecieron $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio. El Gobierno eligió una cifra prácticamente igual a esta última.
El decreto presidencial también fijó nuevos valores para los trabajadores jornalizados. En abril, recibirán $1.513 por hora; en mayo, $1.541; en junio, $1.567; en julio, $1.589 y en agosto, $1.610. El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que había sido convocado a fines de abril, volvió a fracasar como espacio de negociación. En diciembre pasado, el Gobierno ya había impuesto el salario mínimo por decreto, sin acuerdo de partes. Desde entonces, se repitió el mismo mecanismo.
9/5/2025
