Producciones AGN

Fracaso de la corporación oligarca en el Senado: no pudo imponer su cruzada moralista y cayó Ficha Limpia

Por Redacción

El oficialismo no logró evitar, el último miércoles, la caída del proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado. La iniciativa, que proponía impedir la postulación de personas condenadas por corrupción en segunda instancia, reunió 36 votos afirmativos y 35 negativos. Sin alcanzar los 37 necesarios para su aprobación, el texto fue descartado y perdió estado parlamentario.

Con este resultado, el texto no podrá volver a tratarse hasta el próximo período legislativo, ya sea en sesiones extraordinarias o en las ordinarias de 2026. El revés representó un golpe para el oficialismo, que había defendido el proyecto como una herramienta central “contra la corrupción”. La diputada del PRO Silvia Lospennato, autora original de la iniciativa, quedó marginada del debate y ni siquiera recibió autorización para presenciar la sesión desde los palcos del Senado, un gesto que puso en evidencia las diferencias entre su partido y el gobierno libertario.

Durante las más de diez horas de discusión, el recinto expuso las fracturas dentro de la alianza que sostiene a Javier Milei. Senadores del PRO remarcaron que el oficialismo intentó apropiarse de un proyecto que no le pertenecía. A su vez, desde La Libertad Avanza cuestionaron la falta de compromiso del bloque macrista, a quien responsabilizaron por no garantizar los votos.

Milei reaccionó con dureza tras el rechazo y publicó en redes sociales: “El Senado sigue siendo el refugio de la casta”. Minutos después, el vocero presidencial Manuel Adorni sumó otra declaración provocadora: “Ahora más que nunca: es kirchnerismo o libertad. Fin”. El gobierno se repitió en una fórmula narrativa vacía de contenido y que lo expuso ante la opinión pública.

Durante el comienzo de la cesión en Senadores logró que Karina Milei y el Ministro de Economía, Luis Caputo, no fueran al Congreso a dar explicaciones sobre el escándalo $LIBRA. A lo largo del día, el gobierno libertario hizo gala de su estilo cínico y siniestro al pretender combatir la corrupción con fórmulas y actores que son promotores de lo contrario.

En tanto, el Partido Justicialista celebró el resultado. A través de sus canales oficiales, el PJ denunció un intento de proscripción contra Cristina Kirchner, condenada en segunda instancia por la causa Vialidad. “Buscan ensuciar la voluntad popular con un nuevo intento de exclusión política”, afirmó la conducción partidaria a través de  un comunicado.

El senador José Mayans, de Unión por la Patria, criticó el contenido del proyecto y sostuvo: “Es una gran mentira e inconstitucional. La corrupción la generó el sistema financiero y de justicia de este país”.

El texto de Ficha Limpia ya había sido aprobado en Diputados en febrero, con 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones. Si el Senado lo hubiera ratificado, quedaban inhabilitados para postularse todos los condenados por delitos de corrupción con fallo firme en segunda instancia. Con la derrota en la Cámara alta, el oficialismo no solo perdió una bandera sino que profundizó su aislamiento.

8/5/2025

Subir