Por Redacción
El bloque BRICS profundizó en los últimos meses el desarrollo de una red de pagos transfronterizos que busca reducir la dependencia del dólar y reemplazar al sistema financiero SWIFT. La iniciativa podría acelerar el proceso de desdolarización global y representa una amenaza directa para la estabilidad económica de Estados Unidos.
Durante la última cumbre del grupo celebrada en Kazán, el presidente ruso Vladímir Putin admitió que el bloque “no ha creado ni está creando” una red propia de pagos. Sin embargo, los avances técnicos continúan, y el sistema conocido como BRICS Pay ya permite realizar intercambios comerciales en monedas nacionales. Según datos oficiales, el 95 % del comercio entre Rusia y China se liquida actualmente en yuanes y rublos.
Rusia lidera el impulso dentro del grupo, con el respaldo de China e Irán. “Estamos considerando diversas innovaciones financieras en el ámbito BRICS, incluido el sistema de pagos transfronterizos que, además de las liquidaciones bilaterales, puede basarse en monedas nacionales, considerando las tecnologías y los activos financieros digitales”, declaró el ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov.
Estados Unidos y sus aliados sancionaron a Rusia tras la invasión de Ucrania, expulsándola del sistema SWIFT y congeló más de 300 mil millones de dólares en activos de su banco central. Estas medidas impulsaron a otras potencias del Sur Global a buscar alternativas. El bloque original (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se amplió el 1° de enero de 2024 con la incorporación de Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán y Etiopía. Arabia Saudita recibió una invitación formal para sumarse, mientras que Turquía, Azerbaiyán y Malasia solicitaron su adhesión.
Desde la mirada geopolítica, Washington enfrenta un riesgo creciente: si la demanda global de dólares se reduce, el exceso de circulación podría provocar una depreciación de la moneda y una suba de la inflación interna. En un escenario extremo, la desdolarización mundial pondría en jaque la capacidad del Estado norteamericano de sostener déficits y endeudamiento masivo.
3/5/2025
