Por Redacción
La Cámara de Diputados volvió a citar a los ministros Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona para que brinden explicaciones por el caso Libra, la criptomoneda promocionada por el presidente Javier Milei en redes sociales, cuyo valor se disparó sin justificación y luego se desplomó, provocando una avalancha de denuncias por estafa.
Ambos funcionarios habían sido convocados la semana pasada, pero no asistieron y alegaron “problemas de agenda”. La respuesta generó malestar en la oposición, que denunció una maniobra dilatoria por parte del Gobierno libertario para evitar dar explicaciones en un caso que lo compromete. La nueva audiencia quedó fijada para el miércoles 14 de mayo, apenas cuatro días antes de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, donde el vocero presidencial Manuel Adorni se presenta como candidato.
La interpelación se da en medio de un escándalo institucional que involucra directamente al entorno presidencial. Esta semana, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió durante más de siete horas las preguntas de los diputados. Desde Casa Rosada celebraron su intervención y afirmaron que “no comprometió al Presidente”. No obstante, la oposición sostuvo que el funcionario evitó responder cuestiones clave y criticó la falta de transparencia.
En el oficialismo insisten en desacreditar el trabajo legislativo. Voceros libertarios calificaron a la comisión investigadora como una “maniobra kirchnerista” y confían en que un eventual triunfo de Adorni en la Ciudad reduzca el impacto mediático del caso. No obstante, la presión sobre Caputo y Cúneo Libarona sigue en aumento.
Desde sectores opositores advirtieron que, si los ministros vuelven a ausentarse, podrían iniciarles juicio político o denunciarlos penalmente por incumplimiento del mandato constitucional. “Repetir la excusa de los ‘problemas de agenda’ ya no tiene legitimidad”, afirmaron voceros parlamentarios. Aunque esas vías presentan obstáculos legales y políticos, su sola mención revela el nivel de tensión que rodea al escándalo.
La oposición exige que el Ejecutivo asuma su responsabilidad en el caso. “El Presidente alentó la compra de Libra. No puede desligarse de las consecuencias que sufrió la gente”, señalaron desde los bloques más duros. Aseguran que el episodio expresa “el uso irresponsable del poder presidencial con fines especulativos”.
La jornada del 14 de mayo podría marcar un punto de inflexión. Si Caputo y Cúneo Libarona se presentan, deberán explicar la falta de controles, los vínculos con los promotores de la criptomoneda y los posibles delitos cometidos. Si vuelven a ausentarse, el conflicto institucional podría agravarse aún más.
3/5/2025
