Opinión

San Lorenzo: entre la gloria y el caos

En 15 años, San Lorenzo carece de paz. Desde los tiempos de Rafael Savino, fallecido, presidente que no tuvo escándalos, cercanos tiempos de Ramón Díaz y vuelta olímpica, el club fundado por el Cura Lorenzo Massa vive situaciones complejas. La etapa de los “Chicos 10”, Tinelli y Lammens, terminó mal.

Ahora el sonado Caso Moretti agravó todo. En el medio, merodea el grupo Foster Gillett. El sábado pegó fuerte un grito de guerra. Una sentencia en un griterío de 45 mil hinchas de San Lorenzo: “¡Que se vayan todos, que no quede ni uno solo!”. Tanto en lo emocional como peligroso.

La deuda que dejaron gestiones anteriores al corto ciclo del actual presidente, severamente cuestionado por un video donde quedó expuesto en un caso de coima, revela el fin anunciado de Marcelo Moretti. Avisó que no va a renunciar —buscó apoyo en Claudio “Chiqui” Tapia— dejando su posición:

“Estoy pagando caro la ‘cama’ que me hizo parte de la oposición”. Acusa a Matías Lammens. Marcelo Tonelli tampoco quiso reconocer una deuda cercana a 40 millones de dólares que resultó parte de la campaña electoral de Moretti hace un año y medio atrás. Hoy, ninguno de los citados puede concurrir al Estadio del “Bajo Flores”. Todos “incendiados” por errores graves en la conducción del club. Fundado en 1908 por el Cura Lorenzo Massa. Hoy todo es escándalo. Ahora que se vayan todos puede ser acción de riesgo institucional para el futuro de la entidad nacida.

En el repaso, los nombres, apellidos y números reflejo de quince años con más angustias que alegrías. No sólo en lo deportivo, donde San Lorenzo al cabo de medio siglo alcanzó la Copa Libertadores. Desde 1960, primera participación y finalista ante Peñarol (Montevideo), al 2014, cuando la ganó con Edgardo Bauza ante Nacional de Paraguay.

Aquella fiesta en la noche fría del 13 de agosto de 2014, en claro contraste con el último sábado 26 de abril de 2015. Tres generaciones lloraron luego de 54 años de frustraciones. El “Patón” Bauza había llegado tras la conquista “azulgrana” con Juan Antonio Pizzi, reemplazante de Ricardo Caruso Lombardi.

La fila es larga: los uruguayos Diego Aguirre, Paolo Montero, el “Pampa” Claudio Biaggio, Jorge Almirón, que sumaron doce refuerzos como Caruso Lombardi. Abanderados. En el camino, Diego Dabove, Pedro Troglio, “Pipi” Romagnoli —dos veces—, Alberto Acosta, Rubén Insúa hasta Miguel Russo, por segunda vez.

Todos duraron poco. Mucho menos los interinos, Monarriz y Berón. De las Inferiores, como el legendario Hugo Tocalli, también DT en la transición. En ciclos conocidos, llegaron a 60 refuerzos. Hubo doce técnicos y cinco presidentes. Todo un récord.

En esa ruta, desde Savino, varios presidentes en dos ciclos del binomio Tinelli y Lammens. Antes y después, el empresario paraguayo Carlos Abdo, agredido en una reunión de comisión directiva, obligado a renunciar tras recibir “el jarrazo” de agua en la cara, de un agresor, apellido Pombo, al que se lo vinculó al grupo opositor en 2012.

Enseguida ganó el puesto de conductor de “VideoMatch”. Dijeron que no estuvo ajeno al “jarrazo” de Pombo. Tinelli llegó a la conducción con un casi ignoto Matías Lammens, que al tiempo escaló a la Política y alcanzó el grado de Ministro de Turismo y Deporte con el gobierno de Alberto Fernández. Mucha audacia de los “Chicos 10”. San Lorenzo, ahogado en deudas millonarias. Más de juicios o demandas por incumplimientos de pago/contratos.

En medio del escándalo protagonizado por el presidente “azulgrana”, Moretti, abogado grabado en un video recibiendo dinero para el fichaje de un pibe de inferiores. La imagen pertenece a junio de 2024. Clara polémica en torno a la “salvaje” interna en la dirigencia sanlorencista.

Moretti, ahora suspendido. El exfutbolista Néstor Ortigoza lo denunció penalmente por “coimas” en el rol de “Coordinador de Inferiores”. Moretti, al asumir, ubicó al excapitán en la directiva. Luego chocaron.

El vicepresidente Néstor Navarro, poco conocido en el ambiente futbolero, radicado en Uruguay —acusador de evadir causas fiscales—, los rumores de los que no quieren a Moretti. Es que Navarro, empresario en comercialización de la carne, aportó mucho dinero para que ganara el ahora duramente cuestionado en el club. El Dr. Moretti obtuvo un 35% de los votos.

El club vivió otros momentos: los del crecimiento. El dirigente radical Pedro Bidegaín, cuando la remodelación del “Viejo Gasómetro”, por eso el actual estadio lo honra. Lo mismo otro histórico, Enrique Pinto, tiempos del “equipazo” del 45/46, el recordado “Terceto de Oro”: Farro, Pontoni y Martino, ganando el campeonato de “punta a punta”.

El ataque con un récord: convirtió 90 goles. Pontoni, ídolo, aquí y en España por la gira del 47, goleando a la selección de la Furia. Seis goles y René, de galera y bastón. En el cine, inolvidable Alfred Hitchcock sumó prestigio con una película de suspenso, mediados de los 50: Ray Milland en “Entierro prematuro”.

Paralelamente, la diputada de La Libertad Avanza, Juliana Santillán, una de “las banderas” del proyecto de “Sociedades Anónimas” en el fútbol, mandó a borrar fotos donde aparece con el “magnate” Foster Gillett, tras el fracaso del grupo en Estudiantes de La Plata. No conformes, los que empujaron la idea, desde “la Rosada”, los hermanos Milei y el exgobernador bonaerense Daniel Scioli retomaron la idea a partir del momento que vive San Lorenzo. Con ellos, el empresario Guillermo Fotoni, “pareja” de la legisladora Santillán.

Mucho antes del video del escándalo Moretti, ante el endeudamiento, no había descartado nada. Antes de una “quiebra”. Tal vez se abra una ventana. Savino murió en silencio. Su tiempo es comparable al de Bidegaín y Pinto. Se dice que antes “de partir”, Su Santidad oró por San Lorenzo. Su gran amor futbolero.

Continuará.

*La Señal Medios, Mundo Amateur (Víctor Lupo), Agencia Nacional y Popular, AGN-Prensa, De Memoria y El Retrato de Hoy.

Subir