Por Redacción
En el Día Internacional de los Trabajadores, una masiva movilización encabezada por las tres centrales sindicales —la CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores— junto con la UTEP, la Corriente Clasista y Combativa, el Frente de Lucha Piquetero y numerosas organizaciones sociales, recorrió las calles de la Ciudad de Buenos Aires hasta llegar al monumento al Trabajo, en la esquina de Paseo Colón e Independencia. Desde allí, sin discursos ni oradores, se entonaron consignas en defensa de los derechos laborales y contra las políticas del gobierno de Javier Milei.
“El 1° de mayo reafirma nuestros derechos y compromiso solidario”, planteó la CGT en un documento titulado El Trabajo es sagrado, difundido tras la movilización. El texto advirtió: “Hoy nos encuentra preocupados y alertas por la situación social, económica y laboral que estamos atravesando”.
La central obrera denunció que “enfrentamos un gobierno que no atiende reclamos, no escucha y no dialoga, a la par que implementa un grave ajuste, cuyo costo lo están pagando las y los trabajadores activos y pasivos con el deterioro de sus ingresos”. Asimismo, señaló que “el sector financiero capitaliza ventajas y multiplica obscenamente sus ganancias”, mientras se impone “una política de metas fiscales que pierde de vista el rostro humano de esas decisiones”.
El documento criticó además el “desmantelamiento del Estado y sus organismos de control”, el abandono de la obra pública, los despidos en el sector público y el desfinanciamiento de la educación y la salud, que “agravan el escenario de desempleo, desigualdad y riesgo social”.
Entre los principales reclamos, las centrales obreras exigieron “paritarias libres, homologación de todos los convenios colectivos, actualización y aumento de emergencia para todas las jubilaciones, políticas activas para la generación de empleo y el fin de la represión salvaje e injustificada de la protesta”.
Desde el escenario montado frente al monumento al Trabajo no hubo acto formal, pero sí una gran presencia de banderas sindicales y sociales, y un fuerte mensaje de unidad. “La unidad y la fraternidad entre los dirigentes de las tres centrales y los militantes que se movilizaron en todo el país” fue uno de los puntos destacados por los organizadores.
Más temprano, en la esquina de Independencia y Bolívar, se realizó una actividad especial en homenaje al Papa Francisco. Y al finalizar la jornada, los dirigentes de las tres centrales sindicales recibieron en la sede de la CGT al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, aseguró que “no se está negociando nada con el gobierno porque no hay ni siquiera diálogo”. En declaraciones a la prensa, advirtió que “no puede haber un plan monetario que termine generando paritarias pisadas y precios liberados” y reclamó: “Llamamos a la reflexión al gobierno porque hay temas que tenemos que solucionar. No podemos ir a un país absolutamente extractivista y que no genere valor agregado”.
Hugo Moyano, líder de Camioneros, pidió unidad frente a la crisis: “El pueblo trabajador tiene que estar unido para terminar con esta situación tan grave que estamos atravesando tanto el que está con trabajo como el que está sin trabajo, los jubilados y la mayoría del pueblo argentino”. Y agregó: “Esta marcha es una demostración clara de que si no cambia la situación, todo se va a agravar”.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nación, también se sumó a las críticas: “El gobierno fue elegido para solucionar los problemas económicos, pero la gente se dio cuenta de que fracasó, que ya no puede controlar ni la inflación. Los únicos que consiguieron trabajo en los últimos 16 meses son los 250 trolls con sueldos millonarios que incorporó Adorni”. Además, señaló: “Desde el primer momento este gobierno vino por los sindicatos, vino por nosotros y por todos nuestros derechos. Ahora nosotros tenemos que ir por ellos”.
El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, sostuvo: “Venimos a reivindicar los derechos que como clase trabajadora son el sostén fundamental de la patria cuando el gobierno quiere arrasar con la fraternidad y con lo comunitario como pilares de una sociedad mejor”.
Por otro lado, expresó: “Conmemoramos el 1° de mayo, uno de los días que se conmemora en todo el mundo, menos en Estados Unidos, que son los patrones de Milei, que le pone las condiciones de lo que tiene que hacer en beneficio de ellos y en detrimento nuestro”.
Godoy concluyó: “Los trabajadores y las trabajadoras tenemos condiciones para que no se pueda seguir saqueando ni nuestros bolsillos ni la riqueza de la patria. También queremos recordar al Papa Francisco como ciudadano del mundo”.
Durante la jornada, en Avenida 9 de Julio e Independencia la Infantería de la Policía de la Ciudad, que depende del gobierno de Jorge Macri, violentó la marcha al impedir que las columnas de manifestantes, entre ellas la de Sanidad, avanzará con el conjunto de trabajadores y trabajadoras. Las fuerzas represivas atacaron con patadas y bastonazos a quienes se movilizaban para conmemorar el Día del Trabajador. Del mismo modo, se registró represión contra los trabajadores de prensa, en una muestra más de que este modelo, como ocurrió históricamente solo puede ser impuesto por medio de la violencia económica y política.
2/5/2025
