Por Redacción
Javier Milei firmó este viernes el decreto que habilitó el proceso de privatización de Energía Argentina S.A. (ENARSA), una de las principales empresas del sector energético nacional. La medida se concretó mediante el Decreto 286/2025, que incluyó como primera etapa la venta del 100% de las acciones que ENARSA posee en CITELEC S.A., sociedad controlante de Transener.
El Ejecutivo justificó la decisión con el argumento de que la presencia estatal en áreas vinculadas al sector privado no produjo los resultados esperados. En el decreto se afirmó que “la intervención estatal a través del desarrollo de actividades propias del sector privado no ha dado los resultados esperados” y se sostuvo que ENARSA resultó “incapaz de ofrecer una solución eficiente y rentable para el Estado nacional y la gestión de los servicios públicos”.
La empresa estatal recibió durante 2023 transferencias por aproximadamente 1,23 billones de pesos, según precisó el texto oficial. El Gobierno libertario señaló que esas transferencias no se tradujeron en mejoras en la calidad del servicio ni en eficiencia administrativa. En ese marco, se dispuso la venta del total de acciones que ENARSA posee en CITELEC, firma que comparte el control de Transener con Pampa Energía. Esta última opera más del 80% del sistema de transmisión eléctrica de alta tensión del país.
La medida se encuadra dentro de lo previsto por el artículo 7° del proyecto de Ley Bases, en el que el Gobierno declaró a ENARSA como empresa sujeta a privatización. La administración nacional anticipó que el proceso se realizará por etapas, con el objetivo de sostener la continuidad de los servicios y de las obras vigentes bajo responsabilidad de la empresa.
La participación de ENARSA en CITELEC se originó tras una reestructuración accionaria en 2007. En aquel momento, Petrobras se vio obligada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a desprenderse de su participación. La parte restante del capital quedó en manos del Grupo Dolphin, actual Pampa Energía. ENARSA ingresó primero en sociedad con Electroingeniería, pero luego absorbió su participación y pasó a compartir el control accionario de Transener.
Desde el ámbito técnico surgieron cuestionamientos a la decisión. El exsubsecretario de Energía, Federico Basualdo, sostuvo en declaraciones públicas de octubre de 2024 que ENARSA cumple “un rol fundamental en el sector energético argentino”. Advirtió que la empresa no sólo garantiza las importaciones de combustible, sino que administra “activos estratégicos”. Según afirmó, si el Estado se desprende de esas funciones, pierde también “la capacidad de regular mercados fundamentales, como el del gas o la energía eléctrica”.
25/4/2025
